TEGUCIGALPA, Honduras
El gobierno de Honduras recibió a la delegación de Estados Unidos, encabezada por la subsecretaría de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya; la jefa del Comando Sur, Laura Richardson y la embajadora Laura Farnsworth.
En el desarrollo del "Diálogo Estratégico" entre el gobierno de la presidenta @XiomaraCastroZ y la administración de Joe Biden, se estableció la primera mesa de intercambio de exposiciones de ambos gobiernos. pic.twitter.com/bUiv04PgQK
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) January 10, 2023
El secretario privado de la presidencia Héctor Zelaya y el canciller Eduardo Enrique Reina fueron los encargados de recibir la comitiva de funcionarios estadounidenses, con quienes entablaron una larga jornada de diálogo.
Zelaya calificó como «un día histórico -la reunión- porque hemos tenido la visita de una gran delegación de los Estados Unidos de alto nivel».
Dijo que durante la conversación tocaron diferentes temas entre ellos el compromiso de fortalecer la democracia y los derechos humanos; luchar contra la corrupción; fomentar el crecimiento económico y construir un mejor futuro para los hondureños.
Además, los gobiernos de Honduras y EE.UU. acordaron formalizar una inversión inicial de 33 millones de dólares, para aumentar el acceso a una educación relevante y de calidad.
Resultados del Diálogo Estratégico. pic.twitter.com/EsHYYhBkbR
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) January 11, 2023
También, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) invertirá 10 millones de dólares adicionales para aumentar la productividad agrícola en Honduras.
Asimismo, la implementación del mecanismos para los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia; otro punto importante es la satisfacción de ambos gobiernos por la firma del memorándum de entendimiento para iniciar el establecimiento de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
https://twitter.com/gobprensaHN/status/1613012652753620993
«La presidenta, Xiomara Castro, es consciente de la realidad de la economía mundial, los retos y desafíos que tiene esta economía que vienen a impactar a nivel local, a decidido firmemente a empezar a construir un diálogo estratégico con países amigos en esta ocasión con EE.UU.», manifestó.
Al respecto el canciller Eduardo Enrique Reina externó que con esta reunión ambos gobiernos reafirmaron su compromiso continuo por abordar temas de migración irregular y el desplazamiento forzado.
Por su parte la subsecretaria de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, precisó que fue «un honor» haber participado en el diálogo estratégico y de derechos humanos de alto nivel con el gobierno de Honduras.
https://twitter.com/UnderSecStateJ/status/1612886985747664930
Por último la delegación norteamericana se reunió con la presidenta, Xiomara Castro.
«Gracias, presidenta, Xiomara Castro, por invitarme a discutir nuestro compromiso de fortalecer la democracia y los derechos humanos, luchar contra la corrupción», puntualizó.
Thank you, President @XiomaraCastroZ, for hosting me to discuss our commitment to strengthen democracy & human rights, fight corruption, foster inclusive economic growth, & build a brighter future for all Hondurans. The U.S. remains a steadfast partner to the people of Honduras. pic.twitter.com/TQ1XUBeIYz
— Under Secretary Uzra Zeya (@UnderSecStateJ) January 11, 2023
Enterese : Embajadora de EE.UU. se reúne con nacionalistas para hablar de lucha contra corrupción