Oficialismo señala que Poder Judicial pretende injerir en el Legislativo para desestabilizar el gobierno

Selvin Sánchez24 octubre, 2022

TEGUCIGALPA, Honduras

Diputados oficialistas consideraron que el Poder Judicial no debe tener injerencia sobre la legitimidad de la junta directiva del Congreso Nacional y que todo es parte de un plan para desestabilizar al gobierno.

El vicepresidente del hemiciclo, Rasel Tomé, aseguró que la directiva cuenta con el respaldo de la ciudadanía.

“A 68 días de finalizar el año 2022, ambos recursos van a ser declarados improcedentes. La Constitución establece la independencia de los poderes del Estado. El Congreso Nacional fue electo por el pueblo y la junta directiva como lo establece la Constitución. No pasarán”, expresó.

De igual manera el secretario del Legislativo, Carlos Zelaya, externó que “cuando alguien honrado, intachable e incorruptible, que está comprometido con los sagrados intereses del pueblo, les estorba, estos tiemblan y quieren desestabilizar. ¡Alerta Pueblo!”.

NO PRONUNCIARSE. El congresista Ramón Barrios enfatizó que un pronunciamiento de la Sala Constitucional sobre la legalidad del Legislativo traería como consecuencia un conflicto entre poderes.

“En cuanto a los recursos de inconstitucionalidad, presentados contra la junta directiva del Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, debería seguir su línea jurisprudencial de declararlos sin lugar, por no existir un conflicto entre poderes del Estado, que es requisito para conocer del asunto”, explicó.

De igual manera el legislador, Netzer Mejía, destacó que la Sala Constitucional cuenta con la posibilidad de admitir o no un recurso de inconstitucional, aunque para él, este es un conflicto político.

“Esto es un tema estrictamente político, ni jurídico, ni constitucional. La Corte debe quedarse como hasta el momento inadmitiéndolos o silenciándose porque no puede injerir un poder del Estado sobre otro poder, pero justamente lo hacen cuando el Partido Nacional va a poner quejas a EE.UU.”, aseveró.

PRETENDEN AFECTAR PROCESOS. La parlamentaria Maribel Espinoza señaló que la oposición también pretende afectar el proceso de elección de magistrados al poner en duda la legalidad de la directiva legislativa.

“No cabe duda qué hay fuerzas perversas trabajando para provocar la inseguridad jurídica en el proceso de elección de la próxima CSJ, para ello ponen en duda a la junta directiva del Congreso Nacional; son aquellos que quieren que no haya elección de CSJ y otros provocan el caos para justificar sus planes”, enfatizó.

Además, el diputado Carlos Umaña cuestionó al Poder Judicial por no pronunciarse por otros de irregularidad que cometió la administración pasada.

“Un poder del Estado queriendo desestabilizar a otro poder del Estado cuando ya prácticamente se habían abstenido. Es como si se anunciara un juicio político por todos los desaciertos incluyendo la reelección presidencial y otras barbaridades cometidas ahí”, precisó.

 

Conozca más: Argueta informa que hay dos recursos contra la directiva de Luis Redondo

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021