TEGUCIGALPA, Honduras
El secretario de Planificación y Estrategia, Ricardo Salgado, arremetió contra la embajadora, Laura Farnsworth Dogu, por catalogar a Salvador Nasralla como vicepresidente, cuando en la Constitución ya no existe esta figura.
La situación se derivó tras una reunión que sostuvo la funcionaria estadounidense con el designado presidencial, Salvador Nasralla.
“Fue un placer reunirme hoy con el vicepresidente Salvador Nasralla. Hablamos sobre la importancia de la relación entre EE.UU. y Honduras, incluido nuestro compromiso compartido con las normas democráticas, la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción”, expresó.
https://twitter.com/USAmbHonduras/status/1575594737570312192
Además, la embajada de EE.UU. también realizó una junta con la empresa Próspera, que es una de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zedes).
“El ministro consejero Roy Perrin se reunió hoy con Prospera para conversar sobre el clima de inversión en Honduras, las garantías legales que permiten a los empresarios crear empleos y cómo el desarrollo sostenible puede crear oportunidades económicas para todos los hondureños”, publicó el organismo.
El Ministro Consejero Perrin se reunió hoy con @Prosperahn para conversar sobre el clima de inversión en Honduras, las garantías legales que permiten a los empresarios crear empleos y cómo el desarrollo sostenible puede crear oportunidades económicas para todos los hondureños. pic.twitter.com/NeyNys40Ch
— U.S. Embassy Tegucigalpa (@usembassyhn) September 29, 2022
ARREMETE EL OFICIALISMO. Seguidamente, Salgado arremetió en contra del gobierno de EE.UU.
“Como aclaración para esos diplomáticos que no aguantan las ganas de meterse en asuntos ajeno. En Honduras no existe la figura de vicepresidente, hay tres designados presidenciales sin orden de precedencia. Y la ley de Zedes está derogada, que somos soberanos, que Honduras se respeta”, arguyó.
Como aclaración para esos “diplomáticos” q no aguantan las ganas de meterse en asuntos ajenos: en Honduras no existe la figura de vicepresidente, hay tres designados presidenciales sin orden de precedencia. Y la ley de ZEDE está derogada, q somos soberanos. Q Honduras se respeta.
— Ricardo Salgado (@RicSalgadoB) September 29, 2022
Asimismo, la subsecretaria de Planificación y Estrategia, Angélica Álvarez, respaldó la opinión de su jerarca.
“En medio de procesos emancipatorios y democrático, resulta que siempre hay un Jorge Guaidó (Nasralla) en la historia, solo un detalle señora. embajadora, ese Guaidó hondureño es uno de los tres designados presidenciales no vicepresidente, tal figura no existe”, aseveró.
Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, también criticó a la embajada de EE.UU.
“Crear empleos e inversión es importante, pero en marcos legales limpios. Las Zedes son la aberración jurídica más grande que surgió de un narcoestado que llegó al poder con fraude. Lo que nace contaminado no genera buena imagen”, externó.
Crear empleos e inversión es importante, pero en marcos legales limpios. Las Zedes son la aberración jurídica más grande que surgió de un narco estado que llegó alnpodrr con fraude. Lo que nace contaminado no genera buena imágen. https://t.co/FXaaxwN1vH
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) September 30, 2022
Por último, la embajadora Dogu en su cuenta de Twitter pidió disculpas por el mal uso del término.
«Mis disculpas por el error. En retrospectiva, reconozco que utilicé la traducción incorrecta ya que Salvador Nasralla es uno de los tres designados presidenciales”, precisó.
Mis disculpas por el error. En retrospectiva, reconozco que utilicé la traducción incorrecta ya que @SalvaPresidente es uno de los tres designados presidenciales.
— Embajadora Laura F. Dogu (@USAmbHonduras) September 30, 2022
Le puede interesar: EE.UU. certifica gobierno de Xiomara Castro por su lucha contra la corrupción