TEGUCIGALPA, Honduras
El abogado y analista Raúl Pineda Alvarado afirmó que el comentario del canciller, Eduardo Enrique Reina, no contribuye a las buenas relaciones con EE. UU.
Y es que la situación entre la embajada y algunos funcionarios se calentó en las últimas horas por una publicación hecha por la representante del gobierno estadounidense, Laura Farnsworth Dogu, donde ella llamó vicepresidente al designado presidencial, Salvador Nasralla.
https://twitter.com/USAmbHonduras/status/1575594737570312192
El mensaje no pasó desapercibida por el canciller Eduardo Enrique Reina quien pidió a la diplomática rectificar.
Embajadora @USAmbHonduras
En nombre del pueblo hondureño le exijo que rectifique posiciones, ya que la recibimos con especial respeto, pero cada día su pública intención de injerir en temas de política interna y decisiones soberanas, compromete nuestras relaciones bilaterales.— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) September 30, 2022
En ese sentido Pineda Alvarado expresó que una línea estratégica del gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, es fortalecer y mejorar las relaciones con el gobierno de EE.UU.
«La expresión casi iracunda del canciller no contribuye al mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos, particularmente cuando estamos pendiente de la aprobación de un Estatus de Protección Temporal (TPS), de la cuenta del milenio y de ver cómo se saca adelante al país de la postración económica que se encuentra», externó.
Aseguró que Honduras no tiene opciones, tiene que trabajar con su principal aliado (EE.UU.) puede que a unos les guste y a otros no les gustara, pero la otra opción es trabajar con Rusia, con Venezuela y Cuba.
Explicó que «el principal deber de un gobernante es procurar la dignidad de su pueblo, pero no en función de un discurso descuidando un factor que puede tener con el aseguramiento de condiciones mínimas, eso lo podemos actuar inteligentemente».
Sugirió que todavía hay tiempo que la mandataria, Xiomara Castro, llame al canciller y convoque a la embajadora, para aclarar la situación ya que estos desencuentros «se arreglan generalmente tomándose una taza de café».
Para el analista y especialista en derecho internacional Graco Pérez, esto es un reflejo del deterioro en las relaciones con EE.UU.
Dijo que el lenguaje que se utiliza en estos tuits va más allá de lo diplomático, para una situación tan sencilla como una reunión entre la embajadora de EE.UU. Laura Farnsworth Dogu con un designado presidencial que «es una acción normal en términos diplomáticos».
«No creo que el malestar sea tanto por el calificativo de vicepresidente, si no que se está esperando cualquier oportunidad para cuestionar las acciones de la embajada de EE.UU acusandola de injerencia e incluso de comprometer las relaciones entre ambos países», declaró.
Lea más : Cargan contra embajadora de EE.UU. por catalogar a Nasralla como vicepresidente