TEGUCIGALPA, Honduras
El aumento en el precio de la canasta básica preocupa la ciudadanía, la cual registra un 10 por ciento según el Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh).
“Hemos venido insistiendo en las últimas semanas que la inflación de la canasta básica, incluyendo transporte, salud y educación hace ratos superó el 10 por ciento”, declaró el director del Fosdeh, Mauricio Díaz Burdett.
Precisó que en un lapso podría ascender hasta un 20 por ciento, lo cual indica que el costo de vida es extremadamente alto en el país.
“En el consumo de combustible no hay una determinación clara de como vamos a atajar el problema y lamentablemente este problema lo tendremos todo este año e implica que el costo de vida aumentar más”, destacó.
Expuso que muchos factores han aumentado, pero no el ingreso de cada ciudadano.
“Honduras es un país lleno de gente de fe, porque de lo contrario no podría sobrevivir. Por tanto, debe hacer propuestas para contener el desgaste y dificultades”, ironizó.
#ReflexionesFosdeh#FOSDEH ha venido insistiendo que la inflación de la verdadera canasta básica, ha superado niveles preocupantes desde hace varios meses atrás.
Le invitamos a ver nuestras reflexiones en el siguiente video. https://t.co/8g0GMmv0eo
— FOSDEH (@fosdeh) June 17, 2022
INCREMENTO. Por su parte, el presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, expresó que los precios en productos tienen un comportamiento atípico por el incrementos acelerado al valor de los combustibles.
Informó que para el mes de junio alrededor de 75 productos han aumentado su valor que oscila entre 500 a 700 lempiras. Detalló que el quintal de frijol pasó de costar mil 200 a mil 800 lempira y la medida (cinco libras) tiene un costo de 85 lempiras.
En cuanto al quintal del maíz sobrepasó el precio de 650 lempiras y la medida ronda los 35 lempiras. Asimismo, el bidón de aceite se cotiza en 830 lempiras. Mientras que los derivados de los lácteos pasaron de valer 57 a 69 lempiras.
“Al principio del año la canasta básica tenía un valor de 10 mil lempiras, pero ahora oscila entre los 11 mil lempiras”, dijo.


Agregó que “no preocupa porque hay un condicionante, tampoco es culpa del gobierno ya que heredó un país quebrado, a esto se le suma el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que disparó el precio de los carburantes que inciden en el costo de vida”.
Otros de los factores que han influido son los insumos de producción como los fertilizantes, además de las tarifas de energía y las consecuencias de la pandemia que repercuten en el consumidor final.
Le puede interesar: Gobierno hondureño asegura que calificación de riesgo país es estable