¿CÓMO SE RELACIONAN LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA A LAS CRIPTOMODENAS?

EGO5 mayo, 2018

Por Luis Hércules*

La puerta se va abriendo

En Colombia, el uso del bitcoin creció 1.200% en 2017 y es el tercero a nivel mundial después de China y Nigeria. Venezuela es el cuarto lugar en el mundo con un crecimiento de 700%.

Ese crecimiento en Colombia generó diversas opiniones a favor y en contra. El Gobierno ha intentado en varias ocasiones, pedir a sus ciudadanos cuidarse en el uso de esa moneda al no entender totalmente cómo funciona. El Ministerio de Hacienda, anunció únicamente que monitoreará la moneda.

Por otro lado, en el sector privado han surgido compañías como Investopi, que informa a la ciudadanía cómo invertir y cómo usar la criptomoneda.

En 2014, el Gobierno señaló que la criptocurrency no es un medio de pago en su país porque no es la moneda local, pero el director de Investopi respondió que ese no es un problema al momento de realizar transacciones privadas.

La única restricción por ahora es realizar pagos a las instituciones públicas o estatales.

Otros países que van abriéndose: Costa Rica (Tiene Cajero), Perú, Puerto Rico, Uruguay.

http://elpulso.hn/costa-rica-lanza-un-criptocoin-verde/

Unos gobiernos “abren las puertas de toda la casa”

Venezuela tiene un proceso diferente respecto a las criptomonedas. En 2009, su ex presidente, Hugo Chávez hizo una gira en Medio Oriente y Asia, después regresó a su país y propuso la creación de una moneda que se opusiera al dólar estadounidense. Ese país entró en una crisis económica durante y después de la muerte de Chávez, por lo que Nicolás Maduro, actual presidente, propuso hasta el 3 de diciembre pasado la creación del Petro y la creación del Observatorio Blockchain de Venezuela.

Sin embargo, el Petro ha tenido varios momentos de oposición a pesar de ser una iniciativa surgida desde el mismo Gobierno. En enero de 2018, inició su circulación, el 9 de ese mes la Asamblea Nacional declaraba nula su primera emisión.

Quizás quiera leer tambien: TRUMP PROHIBE A EMPRESAS DE EEUU OPERAR CON EL PETRO


A mediados de ese mismo mes, el presidente venezolano proponía usar el Petro como moneda de integración a los países que integran el ALBA y el Mercosur, en su mayoría sudamericanos.

Los siguientes días de enero, el Departamento del Tesoro Estadounidense, pedía a sus ciudadanos “no invertir en el Petro, o de lo contrario podrían tener problemas legales”.

Venezuela tomó las medidas estadounidenses como un ataque político-económico y siguieron con el plan de Nicolás Maduro.

Pero, a diferencia de Colombia, el Gobierno venezolano informaba en Marzo de este 2018, que con el Petro y cryptomonedas se pueden pagar: transporte público, muebles e inmuebles, impuestos de empresas exportadoras; operadores turísticos podrán cobrar en dicha moneda digital y el establecimiento de zonas económicas de circulación del Petro como moneda de intercambio (la isla de MargaritaLos RoquesParaguaná y UreñaSan Antonio).

Otros, abren y cierran

Otro país que nunca que se queda atrás en estos temas es México, que para los primeros meses de este 2018, reportaba unas 238 empresas dedicadas a la tecnología financiera con el mayor volumen de intercambio de toda América Latina.

Según el Fintech Radars, elaborado por Finnovista; México se coloca como el mercado líder en América Latina al sumar 238 de startups que ofrecen servicios financieros con ayuda de la tecnología. Le siguen Brasil (219), Colombia (124) y Chile (75).

Pero también, con la característica de ser únicamente aceptada por empresas privadas, en su mayoría transnacionales.

Ese crecimiento, por supuesto que generó una reacción en el sector bancario y el Gobierno. El cual aprobó la Ley Fintech el 1 de marzo. Una ley que promueve la regulación de las transacciones virtuales poniendo un techo y penalidades a quienes ‘abusen’ del mercado.

Entre esas penalidades en la Ley, se remarcan de tres a nueve años de cárcel y multas de 377.300 pesos a 11,3 millones de pesos mexicanos, unos 20mil dólares a 600 mil dólares; «a quien utilice, obtenga, transfiera o de cualquier otra forma, disponga de los recursos, fondos de pago electrónico o activos virtuales de los clientes y con posibilidad de agravante si quien realiza estas prácticas se trata de un socio, consejero o tercero con acceso a esta información de hasta seis a dieciocho años y multa de hasta 22,6 millones de pesos, más de un millón de dólares.»

Dicha Ley también se enfoca en la regularización de empresas que se dedican a recaudar fondos de manera virtual para proyectos. Con las sanciones se pretende evitar el lavado de dinero, ofreciendo un monto máximo de recaudaciones.

De los países que no saben qué hacer todavía (analizan): Guatemala, Nicaragua.

Algunos dan “un portazo” de entrada

Sin embargo y a pesar del incremente en el uso de este medio como forma de pago, también hay otros países que han empezado a prohibir las criptomonedas, tal es el caso de Brasil, Ecuador y Bolivia. Los últimos dos, cercanos colaboradores de Venezuela.

La Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil (CVM), mediante un comunicado declaró “que las criptodivisas no pueden ser calificadas como activos financieros”. Un diputado propuso además una ley que sancione hasta con cárcel de uno a seis meses a quienes hagan cualquier tipo de transacción con la monedas electrónicas.» La ley aún no ha sido aprobada y las medidas a tomar siguen siendo pautadas por la CVM.

En Chile, por su lado el banco estatal informó a Orionx, CryptoMKT y Buda.com que se “adoptó la decisión, por ahora, de no operar con empresas que se dediquen a la emisión o creación, corretaje, intermediación o sirvan de plataforma de las llamadas o denominadas criptomonedas».

A pesar de esas decisiones, no existe una regulación estatal, únicamente una confrontación entre la banca privada y las compañías locales que trabajan la criptodivisa. Llegando al punto de presentar demandas ante el Tribunal de Libre Competencia de Chile.

Otros bancos y comercios se niegan realizar transacciones hasta que exista una regulación desde el Estado.

En Ecuador y Bolivia también sus respectivas instituciones financieras representantes de la Banca Pública, han manifestado incomodidad refiriéndose a las criptodivisas como “monedas no oficiales”, “carentes de valor”.

En el primero de acuerdo al artículo 98, inciso 3, el Código Orgánico Monetario y Financiero prohíbe la circulación y recepción de moneda y dinero sin el aval de la Junta. Es decir, las criptomonedas no son admitidas en el Ecuador como un instrumento para la compra y venta de bienes o servicios.

A propósito de este tema, el diario www.ecuadorinmediato.com, remarca que a principios de 2018, más de 1.500 indígenas fueron víctimas de una estafa que fue denunciada en Cotopaxi. Hasta el momento las autoridades no dan con los responsables. Ellos entregaron US$27.500 a  asesores de una plataforma digital que a cambio ofrecía triplicar sus ingresos.

Esa razón ha sido la misma que Bolivia ha denunciado como la principal para prohibir las transacciones de este tipo. Tampoco existe una regulación o una ley, pero si la resistencia al uso en el país.

Otros países que no respaldan el uso desde sus Bancos Centrales, son: Honduras y El Salvador.

Pero están siempre los que dejan que todo fluya

Sin embargo, hay algunos países como Panamá y Argentina que se muestran abiertos al mercado de la divisa virtual y anuncian que analizaran el tema de manera diferente a los demás países Latinoamericanos.

Argentina, ha expresado desde sus instituciones estatales que no regularan este mercado, sino que esperaran y observaran como se desarrolla y posteriormente aplicarían una regulación adecuada, dándole así el beneficio de la duda.

Sólo observan: Cuba.


Luis Hércules es estudiante de periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y escribe para El Pulso desde Beijing, China.
Luis Hércules es estudiante de periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y escribe para El Pulso desde Beijing, China.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021