Arriesgarlo todo por una vida mejor

EGO5 septiembre, 2019

El Triángulo Norte, aunque suena al nombre de un lugar místico, obtiene su denominación por una razón totalmente diferente, se llama así al área conformada por los tres países centroamericanos que más migrantes han aportado a la frontera sur de Estados Unidos en los últimos años, y es uno de los temas que más trabajo y discordia ha generado a los gobernantes estadounidenses.

Las condiciones de vida en Guatemala, El Salvador y Honduras, han obligado a sus ciudadanos a huir, literalmente, de sus casas, barrios y comunidades, por causas que van desde la violencia, la falta de empleos y oportunidades, la pobreza y la corrupción de sus gobiernos.

Un documental titulado “Saliendo Adelante”, producido por Creative Associates International, muestra las razones por las que miles de personas arriesgan sus vidas, cada día, por alcanzar la frontera de Estados Unidos, y con ello, el anhelado sueño americano.

«¿Por qué los migrantes de #Centroamérica lo arriesgan todo en busca de un futuro en los Estados Unidos? Explore nuevas ideas del extenso estudio de investigación de Creative y las historias personales de los migrantes en saliendoadelante.com», publicó la organización en su cuenta de Twitter.

El estudio se hizo en 60 municipios combinados de los tres países de donde salen más de la mitad de los migrantes que viajan a Estados Unidos. Expertos entrevistaron a 2.400 personas, y con esa información se obtuvo una base de datos de 100 mil puntos para análisis.

Según el documental, el hilo común entre los municipios de estudio es que la gran mayoría tiene una población menor a los 300 mil habitantes, y en cada uno, 35% dice tener intenciones de migrar.

También, los bajos ingresos económicos, menores a 400 dólares mensuales por familia, es uno de los factores que incide para abandonar sus lugares de origen.

«El hecho de vivir con un presupuesto mensual de 400 dólares por mes, hasta un nivel de 200 dólares mensuales, y que ese ingreso no sea capaz de satisfacer las necesidades básicas de la familia, es un disparador bien importante de la decisión de migrar», asegura René León, Senior Associate de Creative Associates International, y ex embajador de El Salvador en Estados Unidos.

Isabel, una guatemalteca de 20 años de edad que vive en Salcajá, dice que ella quiere irse porque donde vive no le alcanza para vivir: «Aquí no hay muchos trabajos, y los que hay no pagan bien. Por eso quiero correr el riesgo de llegar a Estados Unidos», aseguró.

Homicidios y victimización

La violencia es otro de los detonadores de la migración, especialmente en El Salvador, en donde 38% de los encuestados dicen que esa es una de las razones por las que buscan irse de sus tierras, un lugar donde la guerra entre las pandillas y el gobierno ha dejado miles de muertos y desaparecidos.

Sin embargo, la violencia o victimización no está estrictamente ligada a los homicidios, según lo explica Salvador Stadthagen, también Senior Associate de Creative Associates International, quien supervisó gran parte del contenido del estudio y quien fue embajador de Nicaragua en EE.UU.

«Los robos en la calle, por ejemplo, es un gran disparador para la migración. Si un joven es asaltado y le han robado hasta tres veces, llega a un alto nivel de estrés, igual las mujeres que son asediadas en la calle, en el transporte público y sumado a eso no encuentran oportunidades, pues piensan que su mejor opción es migrar”, aseguró.

Luis y Alejandra, un matrimonio de hondureños que vive en San Pedro Sula, ya hicieron un primer intento de llegar a Estados Unidos junto a su hijo de 5 años, ellos se unieron a una de las muchas caravanas que salieron desde su país en este año, pero al llegar a México se enfermaron y fueron víctimas de la violencia generada por las autoridades fronterizas de ese país, la razón de salir de Honduras, la violencia.

«Queremos ver un cambio en el combate a la delincuencia, no nos sentimos seguros cuando vamos a nuestros trabajos» dijeron en el documental, agregando que se dedican al comercio informal.

La reunificación familiar también se menciona como uno de los motivos para migrar. En Honduras, por ejemplo, un 85% de los encuestados en la localidad de La Ceiba, en el Caribe hondureño, dijo que esta era la razón por la cual quieren ir a Estados Unidos.

Otro dato sobresaliente del estudio muestra las ciudades de donde más salen las personas, y la capital de Honduras, Tegucigalpa, es la que más emigrantes aporta, con un 27% de toda la zona encuestada, seguida de San Pedro Sula con 20%.

La capital salvadoreña, San Salvador y la ciudad de Guatemala con 18% y 16% respectivamente, le siguen en esos niveles. Al final de la lista está Villa Nueva, en Guatemala, con un 2%.

La expresión, “salir adelante”, es una de las frases que más repetían las personas que fueron consultadas para el estudio, y fue esa frase la que dio pie al título de este trabajo audiovisual, «Saliendo Adelante».

Alberto, un salvadoreño de 22 años y originario de Apopa, un municipio de San Salvador, intentó migrar en 2016 bajo esa premisa, salir adelante, pero fue capturado por las autoridades fronterizas y deportado de regreso a El Salvador.

«Mi mayor inspiración fue mi hija y mi hermana, porque lo que más quiero para ellas es darles una mejor vida», dijo este joven salvadoreño cuyo deseo era enviar una remesa que ayudara a sus seres queridos. Y es que la remesa de dólares representa más del 40% del ingreso de 3.5 millones de personas en esos tres países de la región.

Asimismo, es interesante que el documental muestra que las edades promedio de los migrantes oscila entre los 18 y 29 años, y que pasados los 30, las personas piensan más tomar esta decisión.

¿Qué se puede hacer para reducir la migración?

El estudio hecho por Creative Associates International no se limita a presentar las estadísticas, plantea soluciones específicas para los problemas, por ejemplo, ya que la gran mayoría de los migrantes del triángulo norte provienen de 60 municipios específicos, se debería invertir en prevención o mitigación de la migración, enfocando el esfuerzo en los jóvenes.

Se propone además estabilizar las economías locales, aplicando métodos de desarrollo enfocadas en las realidades de estos municipios, que son en su mayoría de comercio informal.

“La población adulta hombre necesita de empleos, de oportunidades de desarrollo, la mujer adulta necesita tener la certeza que tendrá comida en su mesa, y la población joven necesita certeza de su futuro, de que tendrá oportunidades”, dice Pablo Maldona, Coordinador y supervisor del proyecto.

Asimismo, recomiendan apoyar a las juventudes locales y ofrecer programas de desarrollo para ellos, acompañado de apoyo a las víctimas de violencia, pero no solamente la relacionada a los homicidios, sino también de otras que están más arraigadas como la violencia contra las mujeres y a las comunidades indígenas.

Creative Associates International, es una organización que trabaja con poblaciones desatendidas compartiendo experiencias y conocimientos en áreas como educación, elecciones, crecimiento económico, seguridad ciudadana, gobernanza y solución de conflictos.

Basada en Washington DC, mantiene actualmente 30 proyectos en 30 países. Desde 1977 ha trabajado en 90 naciones en casi todos los continentes y ha sido reconocida por su agilidad para trabajar rápida y flexiblemente en zonas que han sido afectadas por conflictos.

El primer contacto de Creative Associates International con el Triángulo Norte fue en 1983, en Guatemala, entrenando a los cuerpos de paz que llegaron a ese país, desde entonces, han implementado una serie de proyectos de ayuda y estudio para esa región.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021