TEGUCIGALPA, Honduras
El fiscal general Johel Zelaya, durante una conferencia de prensa, aseguró que el dinero le será devuelto a los clientes de la financiera Koriun Inversiones.
“De manera ordenada, se priorizarán los depósitos más pequeños para asegurar que todos reciban lo que les corresponde”, dijo.
“Quedan instruidos los fiscales que están en distintos lugares que les ordenen a los administradores a devolverle esa plata a los hondureños que con gran esfuerzo lo han depositado, y es una orden del fiscal general”, expresó Zelaya.
Asimismo, solicitó a la población afectada a mantener la calma, ya que su dinero es no está perdido, sino que fue recuperado, “la finalidad del Ministerio Público (MP), es representar los intereses de la sociedad y ha ido a rescatar lo que pueda en temas financieros, bloqueando cuentas e interviniendo los domicilios que tiene la empresa, encontrando millones en efectivo”.
Este caso se originó a partir de un informe realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el cual alertó sobre la captación irregular de dinero por parte de esta empresa.
Tras las inspecciones realizadas en enero anterior se reveló la falta de documentación legal y financiera que acreditara el uso y el destino de los recursos que captaba la empresa.
Zelaya declaró que el MP intervino esta empresa por una alerta que recibió de la CNBS, “una empresa que después de tanto análisis, pues opera ilegalmente en nuestro país con miles de víctimas”.
El fiscal general anunció que se convocará al pueblo, porque sin duda habrá un enorme faltante de dinero en efectivo que no podrá el Estado hacerse a un lado para poder apoyar a las personas que han sido víctimas de esta empresa.
El MP a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado y su Sección Contra el Delito de Lavado de Activos con el apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y la Dirección de Información Estratégica C2, aseguró el pasado miércoles a la empresa Koriun Inversiones, tras evidenciarse que su funcionamiento está bajo un esquema Ponzi, el cual representa un riesgo para la estabilidad financiera del país.