TEGUCIGALPA, Honduras
El Colegio Médico de Honduras (CMH), y la Secretaría de Salud (Sesal), anuncio que lograron un acuerdo que pondrá fin a las asambleas informativas y restablecerá la atención en los centros hospitalarios del país.
Luego de una reunión con la mesa de diálogo convocada por la Secretaría de la Presidencia, el conflicto entre los médicos y la Sesal llegó a su fin, luego de lograr una serie de acuerdos entre ambas partes.
Entre los acuerdos suscritos, la Sesal se comprometió a dar seguimiento a la modificación mediante adendas de asignación presupuestaria con los convenios y contratos que ya han sido suscritos.
Igualmente a gestionar un reajuste salarial para los médicos, el cual se deberá implementar en el último trimestre de 2025 a través de adendas presupuestarias, contratos u otros mecanismos administrativos disponibles.
Además, la Sesal tendrá hasta finales de julio para completar el traspaso de médicos contratados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la estructura de la Secretaría regularizando la situación actual.
Asimismo, en cuanto a los médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el gobierno será el encargado de aplicar el reajuste conforme al Índice de Precios del Consumidor (IPC), antes del 31 de mayo.
También, la Sesal concederá un descanso especial profiláctico de 18 días a los médicos de guardia, por lo que dicho beneficio será extendido 21 días a partir de 2026.
Por su parte el CMH deberá remitir a la Secretaría de la Presidencia una solicitud formal detallando lo requerimientos concretos, entre ellos el listado de médicos pendiente de contratación y personal que ya fue depurado.
Igualmente se comprometió a suspender de forma inmediata las asambleas informativas y a normalizar los servicios de salud seguidamente se realizará una reunión para dar seguimiento a los acuerdos el próximo 14 de mayo.
Con el objetivo de evitar represalias, la Sesal no tomará acciones disciplinarias en contra de ningún galeno que haya participado en las asambleas de informativas para asegurar de esta manera una salida pacífica y respetuosa al conflicto.