MOSCÚ, Rusia
De los 135 cardenales que elegirán al próximo pontífice, 108 fueron nombrados por el religioso argentino Jorge Mario Bergoglio, quien murió esta semana.
El Colegio Cardenalicio está compuesto actualmente por 252 integrantes, de los cuales 135 son electores, es decir, tienen menos de 80 años y pueden votar. El resto no pueden emitir sufragio debido a su edad (más de 80 años).
Según los recuentos oficiales del Estado Vaticano, cuatro de cada cinco cardenales que votarán en futuro cónclave han sido elegidos por el papa sudamericano.
Por ejemplo, en la región de Sudamérica, solo ocho de los 32 cardenales no fueron nombrados por el pontífice recién fallecido; seis fueron designados por Benedicto XVI y dos por Juan Pablo II. De los elegidos por el antecesor de Francisco, solo votarán los brasileños Odilo Scherer, de 75 años, y João Braz de Aviz, quien tiene 77 años de edad.
De los 29 cardenales de África, 18 fueron nombrados por el último papa y solo tres de ellos son mayores de 80 años, por lo que no pueden votar.
Un total de 41 cardenales nombrados por Francisco no podrán elegir por su sucesor por rebasar el límite de edad.
De los 62 designados por Benedicto XVI, solo 22 podrán participar en el cónclave con su voto y cinco de los 41 nombrados por Juan Pablo II tendrán esa posibilidad en el próximo cónclave.
De los cardenales mexicanos solo podrán elegir al próximo pontífice Carlos Aguiar Retes, de 75 años y actual arzobispo primado de la nación latinoamericana, y Francisco Robles Ortega, de 76 años y nombrado por Benedicto XVI.
Felipe Arizmendi, Norberto Rivera, Juan Sandoval Iñiguez y Alberto Suárez Inda forman parte del colegio cardenalicio, pero tampoco cumplen con la edad estipulada.
Según el portal Religión Digital, en la última década, el Colegio Cardenalicio se ha convertido en un grupo más universal y joven: hay 94 países representados y la edad media de los electores es de 69 años.
El último y más reciente consistorio ordinario del pontificado de Francisco tuvo lugar el 7 de diciembre de 2024 y en él fueron nombrados 21 nuevos cardenales.
La región con mayor representación en el colegio cardenalicio es Europa, con 114 de los llamados “príncipes” de la Iglesia, aunque solo podrán votar 57 de ellos, de acuerdo con las estadísticas del Vaticano.
El cónclave será “uno de los más diversos que hemos tenido en la historia de la iglesia”, dijo a la cadena CNN Susan Timoney, profesora en la Universidad Católica de América en Washington.