Fiscal: “No permitiré que se declaren fracasadas las elecciones primarias”

TEGUCIGALPA, Honduras 

Durante una conferencia de prensa el fiscal general Johel Zelaya informó que el Ministerio Público (MP), emitió un requerimientos fiscales contra varios funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE).

A través de la Unidad Especial Contra Delitos Electorales (UECDE), se ha estado investigando diversos aspectos del proceso electoral incluido el manejo del transporte del material electoral y los costos asociados.

Zelaya indicó que la misión del MP no se verá interrumpida por aquellos que buscan proteger su impunidad, “le prometimos al pueblo hondureño que íbamos a luchar para que su voluntad se respetará y eso estamos haciendo”.

El fiscal aseguró que hay personas detenidas, “no vamos a permitir que se den por fracasada las elecciones internas, van a ir presos si lo hacen”, y su vez informó sobre las diligencias investigativas y las capturas del personal del CNE vinculados a los incidentes ocurridos en las pasadas elecciones cuando las maletas electorales no llegaron a los centros de votación.

Asimismo, informó que el jefe de Investigación de Campo del Departamento de Cartografía del CNE, Juan Carlos Canales, como también del excoordinador de Proyectos de Transporte Electoral, Joel Ramos García a través de la UECDE.

Zelaya indicó que estas investigaciones también incluyen la contratación del transporte para el traslado de las urnas en las elecciones, donde varios funcionarios del CNE están siendo investigados por los delitos de fraude, negociaciones Incompatibles y violación a los deberes de los funcionarios.

El fiscal reiteró su compromiso con la defensa de la democracia y la voluntad del pueblo hondureño y aseguró que no permitirá intentos de encubrir las irregularidades y que llegará hasta las últimas consecuencias de las investigaciones.

Zelaya determinó que el próximo 10 de abril se va a escuchar a todos los consejeros; hubo un consejero que solicitó ser escuchado antes y no se le permitió, ni se le va a permitir porque todos tienen que entrar a declarar en igualdad de condiciones, el mismo día y la misma hora.

Para finalizar pidió a los hondureños que confíen en el MP porque las investigaciones se están realizando de manera objetiva y sin influencias de ningún tipo.

“Se terminaron las elecciones fraudulentas. Estamos analizando paso a paso todo y claro que estamos investigando el CNE como órgano colegiado sobre quién toma decisiones, gerencia, quien deja sin valor, quién ejecuta las decisiones y quién imprueba”, asevero Zelaya.

Concluyó que “las elecciones en más del 96 por ciento se llevaron a cabo de madera perfecta pero sucedieron eventos que tratan de manchar este acto democrático”.

 

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021