TEGUCIGALPA, Honduras
El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), aprobó un crédito por 120 millones de dólares para Honduras con el objetivo de fortalecer la Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de Migrantes Hondureños (Enepromih).
A través de este préstamo, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro se busca proteger a los migrantes deportados y mitigar los efectos de la política migratoria de EE.UU.
Según el comunicado el préstamo se otorgará bajo condiciones favorables con una tasa de interés del 6,56 por ciento compuesta por seis meses a una tasa suave más un 2,0 por ciento.
Además, contará con un plazo de pago de 20 años incluyendo cinco años de gracia para el capital.
Este apoyo financiero fortalecerá la gestión institucional con el diseño de programas e instrumentos que permiten continuar brindando servicios de asistencia legal, psicológico y consular a la población migrante.
El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados indicó que este financiamiento reafirma el compromiso de la institución con Honduras y con la promoción de los derechos humanos de los migrantes.
“Queremos apoyar al país en la construcción de una respuesta integral, no solo que fortalezca sus instituciones y políticas migratorias, sino que también garantice que cada migrante retornado desplazado sea atendido con dignidad, equidad y oportunidades reales de reintegración”, expresó Díaz-Granados.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Finanzas, Cristian Duarte señaló que el CAF es un socio financiero clave para Honduras porque responde con rapidez a las necesidades del país.
“Este crédito será fundamental para fortalecer la estrategia que el gobierno ya está poniendo en marcha en términos de atención humana y digna para migrantes, reinserción laboral y desarrollo productivo incluyendo el acceso a la vivienda”, expresó Duarte.
Según las autoridades a través de este préstamo se contribuirá al desarrollo de una política de reintegración que incluye un enfoque de derechos humanos con equidad de género e interculturalidad.
Entre las iniciativas impulsadas por el gobierno se encuentra la reunificación familiar con acceso a servicios de salud educación empleo y vivienda. También la incorporación a cajas rurales y urbanas y facilidades de crédito para pequeños y medianos emprendedores.