Cortar hilos de los titiriteros

Redacción El Pulso25 marzo, 2025

(Por: Óscar Esquivel) El domingo 9 de marzo el pueblo hondureño acudió a las urnas de forma disciplinada, masiva, dando muestras de civismo y de su convicción democrática.

Harto conocida y discutido lo que ocurrió en esta ocasión en las elecciones primarias y que en vez de certezas se sembró la incertidumbre de lo que puede pasar en las elecciones generales de noviembre del presente año.

En las primarias realizadas en dos de los 298 municipios con mayor carga electoral las urnas llegaron hasta horas de la noche del día domingo y en dos centros de votación de Tegucigalpa se realizaron hasta este domingo 16 marzo, 8 días después de la convocatoria oficial. 2 municipios con la mayor carga electoral que el resto de municipios. Así que procurar minimizar este evento superando a las ya conocida elecciones tipo Honduras es una acción cómplice.

El 5 de febrero el Congreso Nacional «aprueba por unanimidad la ampliación del Presupuesto Especial de Elecciones Primarias e Internas 2025, por un monto de quinientos sesenta y un millones cuarenta y cinco mil doscientos ochenta lempiras exactos (L 561,045,280.00)». Una cantidad económica gastada por un Consejo Nacional Electoral que demostró acciones que lindan con actividades del crimen organizado. Por lo que su destitución y deducción de responsabilidades es impostergable.

El pueblo hondureño demostró su vocación democrática, pacífica y que sigue confiando en el proceso electoral para una mejor Honduras.

Hasta este momento los resultados oficiales para cargos de elección presidencial, de diputados y alcaldes no han sido anunciados, incrementando la incertidumbre de lo que podrán ser las elecciones generales de noviembre de este año.

Es de suponer que las acciones delincuenciales realizadas el domingo 9 de marzo no fueron aisladas y sí, bien planificadas. Los concejales responden a intereses partidarios muchas veces mezquinos que poco o nada puede interesar el bienestar popular.

Los concejales deben ser obligados a esclarecer las acciones delincuenciales y señalar a los que mueven los hilos en la política de este país que no es propiedad de zutano o mengano. La desesperanza, la incertidumbre en el proceso electoral general está sembrada. Sin embargo confiamos en la convicción democrática del pueblo hondureño que ha sabido responder cuando ve afectada su voluntad popular a través de las elecciones.

“Lo viejo se niega a morir “ la vieja forma de hacer política en Honduras da sus últimos estertores , el pueblo hondureño da muestras de madurez para acabar con esas malas prácticas que obstaculizan el bienestar de las mayorías. El espíritu democrático terminará imponiéndose pese a las maniobras de los que se creen dueños del país. OoO

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021