BUENOS AIRES, Argentina
La Administración que encabeza Donald Trump impuso este 21 de marzo sanciones contra la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y contra el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, por su presunta participación en «importantes actos de corrupción durante su mandato».
De acuerdo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la medida vuelve inelegibles a los exfuncionarios y a sus familiares para ingresar al país norteamericano.
En palabras del jefe de la diplomacia estadounidense, tanto Fernández de Kirchner como de Vido «abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al Gobierno argentino».
Añadió que «múltiples tribunales» han condenado a ambos por corrupción —en alusión a la causa conocida como Vialidad, que investigó irregularidades en obras públicas durante la gestión de Fernández—, «socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina».
«Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas sanciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas del gobierno», aseveró Rubio.
Horas después de darse a conocer la decisión de la Casa Blanca, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, cuestionó los motivos de las sanciones, aludiendo a la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA, impulsada por el presidente Javier Milei.
En su cuenta de X, la exmandataria lanzó la pregunta: «¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos».
«¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco… Ninguna de las dos», continuó Fernández de Kirchner. (Con información de Sputnik).