Precandidatos realizan giras en todo el país para obtener la captación de votos

Redacción El Pulso19 enero, 2025

TEGUCIGALPA, Honduras

Tras el inicio del periodo de propaganda electoral, este sábado iniciaron las giras los precandidatos presidenciales de Libre, Partido Liberal y Nacional en todo el territorio hondureño, quienes arribaron a distintos municipios del país en la búsqueda de captación de votos y acercarse a sus bases para promulgar sus diversas propuestas.

CÁLIX EN COPÁN. El precandidato presidencial por el Partido Liberal, Jorge Cálix, visitó el departamento de Copán, lugar donde prometió estar listo para gobernar.

El precandidato indicó que los hondureños deben de conocer sus propuestas y que el Partido Liberal vuelva de nuevo a gobernar.

«Cuando volvamos al gobierno restableceremos el acuerdo de extradición ya que es necesario en este país».

Afirmó que hay un compromiso con Honduras primero y con el liberalismo que le está permitiendo participar en este proceso electoral.

NASRALLA EN CHOLUTECA. Mientras que el precandidato liberal, Salvador Nasralla, se trasladó hacía el departamento de Choluteca, lugar donde mantuvo reuniones políticas junto a las bases de cara a los comicios primarios.

Nasralla fue acompañado por una caravana de seguidores que le mostraron su simpatía.

«El 95 por ciento de personas en Choluteca me apoya y eso es bueno porque no los voy a defraudar, vamos a retomar los acuerdos para que los empresarios camaroneros y meloneros puedan exportar sus productos», indicó.

Afirmó que los políticos están acostumbrados a llegar al gobierno a robar, pero «yo no soy político, soy técnico y por eso vamos por un cambio en el país».

RIXI EN SANTA BÁRBARA. Por su parte, la precandidata oficialista por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, se trasladó hacia el departamento de Santa Bárbara donde este domingo tuvo una concentración con sus seguidores.

“Nunca en la historia de mi experiencia judicial y fiscal vi un caso tan aberrante, como el que ocurrió hace apenas unas semanas, donde un criminal confeso, autor del golpe de Estado, que nos asesinó, nos persiguió y que fue cómplice del daño y de la tragedia de este país”, cuestionó.

Asimismo, dijo que “la corrupción está entronizada en las instituciones, incluido el sector justicia, por eso nuestra propuesta es para reformas legales y constitucionales en el sector justicia. No aceptamos la justicia intervenida por sectores privados que tienen intereses particulares”.

También dijo que “no aceptamos que sean árbitros en EEUU los que dicten fallos en contra del pueblo hondureños… aquellos cabeza hueca no se quedan ahí nomás, esa cabezota solo la utilizan para idear actos de corrupción y para ver cómo saquean al Estado”.

BANDERILLAZO. Asimismo, Juan Diego Zelaya, precandidato a la alcaldía del Distrito Central, realizó un banderillazo en Comayagüela como parte del inicio de su campaña política.

Fue acompañado por todos los líderes de su movimiento para acompañar la fiesta electoral.

«La mejor herramienta que tenemos los hondureños es el voto, por lo que hay que salir masivamente a votar para elegir los mejores hombres y mujeres que saquen adelante el país», sostuvo.

Indicó que junto a Nasry Asfura están listos para enfrentar las elecciones generales al frente del Partido Nacional y que el país vuelva a estar seguro.

ANA GARCÍA. Por otra parte, la precandidata del partido Nacional, Ana García de Hernández, realizó una concentración política en el municipio de San Marcos de la Sierra, departamento de Intibucá,

En el lugar, conversó con las bases y realizó diversas actividades con el fin de captar votos para las elecciones primarias de marzo.

«Con todo el equipo aperturamos la campaña primaria celebrando con nuestras bases y trabajando con todas las fuerzas en este movimiento Avanza para recuperar el país de este desastre de gobierno», detalló.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021