TEGUCIGALPA, Honduras
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), admitió un recurso de inconstitucionalidad que presentó el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), contra el proceso de selección de manera interina del fiscal general y adjunto del Ministerio Público.
El coordinador de investigaciones del CNA, Cesar Espinal detalló que la Sala Constitucional decidió estudiar la acción interpuesta y que el Congreso Nacional ya fue notificado sobre dicho trámite.
Espinal indicó que por los momentos solo se procedió a la admisión del recurso y a su vez reconoció la legitimidad que tiene el CNA de presentar estas acciones ante las autoridades.
El profesional del derecho recordó que este recurso fue presentado desde el 20 de noviembre de 2023, donde se cuestionó la legalidad del proceso por el cual se eligieron interinamente al fiscal general Johel Zelaya y al fiscal adjunto Mario Morazán.
Según el abogado el procedimiento fue ejecutado por una Comisión Permanente del Legislativo, lo que en su opinión vulneró el debido proceso, “la elección de las autoridades del MP debe ser aprobada por el pleno del Congreso”.
“Esa elección se revistió de todas las características que lleva una ley porque fue publicado en el diario oficial La Gaceta y la ley como lo establece la Constitución y su implicancia de efecto nacional, solo pueden ser aprobados por el pleno del Congreso”, dijo Espinal.
La Comisión Permanente encargada de este proceso actuó fuera de los parámetros establecidos según el Congreso lo que motivó la presentación del recurso, “nosotros consideramos que hubo una orientación para hacerlo bajo ese procedimiento y dejar en manos de nada más nueve personas la elección de las autoridades del ente persecutor del delito”.
Espinal expresó que “si la Sala Constitucional falla a favor del CNA sería necesario evaluar qué sucederá con las decisiones ya tomadas por el fiscal general Johel Zelaya, ya que fue ratificado en su cargo después del proceso cuestionado”.
El CNA destacó la necesidad de garantizar la transparencia y el respeto a los procedimientos legales en la selección de los funcionarios del país y en especial de las instituciones como el MP que desempeña un rol importante en la lucha contra la corrupción.