TEGUCIGALPA, Honduras
La titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Rixi Moncada defendió la legalidad de las compras directas, por lo que aseguró que “son necesarias para la seguridad del pueblo”.
La publicación del acuerdo ejecutivo 190-2024 en el diario oficial La Gaceta en donde la presidenta Xiomara Castro otorgó a Moncada realizar contrataciones directas acción que desencadenó controversia entre la clase política del país.
Este PCM establece la contratación directa de bienes y servicios especializados bajo circunstancias que exigen que las operaciones del gobierno se mantengan en secreto o las que requieran adquisición urgente.
Moncada aseguró que “estas adquisiciones serán destinadas a proyectos como la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia, compra de radares, actualización del sistema de comunicación, cámaras hiperbáricas, reparación de aeronaves y la construcción de una pista en Gracias a Dios”.
La Secretaría de Defensa a través de sus redes sociales emitió un comunicado en donde se detalló que las adquisiciones son una necesidad. Además, indicó que estas compras están dentro del Plan de Solución Contra el Crimen, el cual instruye dotar del equipo necesario a las Fuerzas Armadas.
A través del comunicado se aclaró que estas compras se realizarán dentro de los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas y se harán conforme a la Ley de Contratación del Estado.
El subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional, Orlando Garner aseguró que esta autorización será para proteger a Honduras y combatir el crimen, “realizamos adquisiciones de bienes y servicios altamente especializados con transparencia y legalidad a través de compras directas según lo establece la ley de contratación del estado”.
Por otra parte, el precandidato presidencial del Partido Liberal, Jorge Cálix consideró la autorización sobre las compras directas como “una carta abierta para robar”.
Cálix cuestionó que “la precandidata presidencial y titular de esta secretaría y que el ocho de noviembre tiene que presentar sus planillas se le va a dar carta abierta para que compre”.
“Lo que preocupa es que este gobierno ha perdido toda la credibilidad y que hablaba tanto de transparencia, es incluso menos transparente que el gobierno anterior que al menos publicaba sus irregularidades en los portales de transparencia; estos ni eso hacen”, añadió Cálix.
El dirigente conservador rojiblanco, José Luis Moncada manifestó su preocupación ante dicha autorización, “no sólo es titular de la Secretaría de Defensa, es precandidata de Libre, por lo mismo darle esta discrecionalidad no genera confianza y tampoco es urgente. Combatir crimen es seguridad no el ejército. La Constitución para Libre es papel mojado”.
También el jefe de bancada de PSH, Carlos Umaña expresó que “la figura de las compras directas tan criticadas a la narcodictadura, es hoy el modus operandi del actual gobierno y amparado en una ley de contratación súper floja, que lamentablemente la hicieron para la corrupción institucional”.
La presidenta Xiomara Castro a través del acuerdo ejecutivo 375-D-2022 faculto al extitular de Defensa, José Manuel Zelaya a realizar compras directas, este acuerdo entró en vigencia en septiembre de 2022.