TEGUCIGALPA, Honduras
Consejo Nacional Electoral (CNE), abrió oficialmente el proceso de licitación para el Sistema de Transmisión de Datos Preliminares (TREP) de cara a las elecciones de 2025.
Tres empresas habían presentado ofertas, pero horas después una se retiró y finalmente el acta registra que quedan dos en el proceso.
En la primera fase de en este proceso, tres empresas presentaron sus ofertas: SUMITEC, de origen hondureño; Comunicaciones Globales, de origen colombiano; y Smartmatic, una multinacional venezolana especializada en la automatización de procesos electorales mediante el uso de voto electrónico y autenticación biométrica.
Cabe señalar que Smartmatic, ya había participado en el proceso electoral pasado en Honduras.
El CNE cerró el espacio para la recepción de ofertas a las 10:00 am, y las propuestas fueron leídas públicamente.
Lea: CNE inicia la licitación para adquirir el Sistema de Resultados Preliminares

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La consejera presidenta del CNE Cossette López, dijo que «tenemos criterios objetivos de evaluación» (sobre empresas que ofertaron para TREP). «Yo me siento optimista», pero como autoridades debemos mantener la objetividad.
El sistema de biometría tiene sus propios plazos y periodo de contratación y ya se trabaja en las bases señaló.
Lea: CNE aprueba pliegos para la adquisición del TREP para las elecciones primarias de 2025

REQUISITOS ECÓNOMICOS Y LEGALES
Por su parte, la consejera Ana Paola Hall, dijo que previo a la apertura de la licitación se habían presentando todos los requisitos en Honducompras y todo se dio debidamente en cajas y sobres sellados que ahora serán debidamente custodiados hubo veeduría incluyendo al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Hall, agregó que las empresas tendrán que garantizar la tecnología que tienen para implementar el mecanismo, y todos los requisitos económicos y legales.
En cuanto a los perfiles dijo que es un proceso del que no se puede pronunciar pues sería recusada, no obstante, explicó que no es el pleno del CNE el que hace la evaluación que toma en cuenta todos los aspectos técnicos, legales y económicos que se evalúan con 100 puntos.
Las reglas del juego ya están establecidas en la Ley de Contratación del Estado y en todos los requisitos que se han establecido, remarcó.
LECTOR BIOMETRICO
Mientras tanto, el consejero Marlon Ochoa dijo que el TREP es una obligación legal, así como la existencia de un lector biométrico. El 20 de septiembre en reunión de pleno del CNE se llegaron a dos acuerdos importantes.
«Primero es que no se va a permitir que una persona vote en dos partidos políticos distintos en esta elección primaria utilizando el dispositivo biométrico», indicó.
«El otro acuerdo es que la cantidad de electores en el dispositivo biométrico será la cantidad máxima de electores tener el acta de cierre”, expuso.
El CNE contará con un plazo de 16 días para evaluar las ofertas y seleccionar la empresa que se encargará de la transmisión preliminar de resultados electorales.
TRANSPARENCIA EN EL PROCESO
La decisión del CNE sobre la empresa seleccionada tendrá un impacto significativo en la confianza de los ciudadanos hacia los resultados electorales en el próximo proceso.
Lea: Autoridad electoral realiza pruebas del TREP e identificación biométrica de cara a comicios