«A ver si se animan»: Sheinbaum reitera pedido a España de disculpas a pueblos originarios de México

Redacción El Pulso11 octubre, 2024

CIUDAD DE MÉXICO, México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este 11 de octubre el pedido a España de una disculpa pública a los pueblos originarios mexicanos por los abusos cometidos durante la conquista consumada en 1521, con motivo del 12 de octubre, que se conmemora el Día de la Resistencia Indígena.

«Vamos a pasar un video sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo para ver si se anima el día de mañana a iniciar este proceso de disculpa pública España a los pueblos originarios de México», dijo la jefa de Estado a periodistas.

España conmemora en la misma fecha el Día de la Hispanidad y la nueva denominación fue adoptada por México en la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador, al reemplazar el denominado Día de la Nación Pluricultural, que a su vez sustituyó al antiguo Día de la Raza.

«Antes le llamaban el Día de la Raza, que no tiene nada que ver con razas porque las razas no existen en los seres humanos, somos una sola especie y no hay razas, demostrado biológicamente, ahora le llaman el Día de la Hispanidad», comentó la presidenta.

El vídeo contiene un recuento de las disculpas públicas que han hecho diversas autoridades a grupos de poblaciones agraviadas en el pasado.
«Ofrecer disculpas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica, una manera de buscar la reconciliación y superación de agravios del pasado», dice el relato presentado con diversas imágenes.

Las disculpas enaltecen a quien admite el daño hecho a otros pueblos o nacionales, agrega la presentación.

El propósito de ese gesto es «reconocer el derecho a la verdad y la dignidad que tienen los pueblos y grupos sociales», termina la reseña.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este viernes el pedido a España de una disculpa pública a los pueblos originarios mexicanos por los abusos cometidos durante la conquista consumada en 1521, con motivo del 12 de octubre, que se conmemora el Día de la Resistencia Indígena.

También menciona a Francia, por crímenes en Argelia y Ruanda; al rey de Bélgica, por la violencia y crueldad en el Congo; el rey Carlos III de Reino Unido, por asesinatos de personas en Kenia; Portugal, por la esclavitud en la época colonial, y el Vaticano, por su pasado colonial y los abusos a niños y niñas en escuelas de Canadá.

Además, destaca que Argentina, Australia, EEUU, Chile, Noruega, Nueva Zelanda y El Salvador se disculparon con sus pueblos originarios.

México ya pidió en otras ocasiones disculpas a los pueblos maya, yaqui y a la comunidad china por hechos de violencia y discriminación.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021