TEGUCIGALPA, Honduras
El Congreso Nacional aprobó el contrato de préstamo entre el Estado de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de 20 millones de dólares para ejecutar el programa para incrementar la resiliencia ante inundaciones del Valle de Sula.
En ese sentido, el objetivo principal del proyecto es incrementar la resiliencia ante inundaciones de las familias vulnerables en el Valle de Sula, esto en beneficio de toda la población.
Este programa incluye reducir el riesgo de las familias vulnerables a través de obras de control de inundaciones, considerando escenarios de cambio climático y fortalecer las capacidades de planificación de la reducción del riesgo de inundación de las instituciones públicas responsables de la gestión del riesgo.
Cabe resaltar que el Poder Legislativo tomó en cuenta que la zona del Valle de Sula fue la más impactada por las tormentas tropicales Eta e Iota en el 2020 y Julia en 2022.
Por otra parte, las inundaciones asociadas a las tormentas afectan de forma indirecta siendo que se dan interrupciones de servicios básicos y perjuicios a las actividades económicas a toda la población de los municipios situados en el Valle del Sula y de forma directa a 53 mil viviendas en las que residen unos 160 mil habitantes en el área inundable.
Entre tanto Redondo anunció las obras que se harán en los canales Maya y Marimba, en las quebradas Chasnigua, Camping, en el rio Chamelecón y el componente para evitar inundaciones tales como dragados, construcción de muros y la ampliación de canales en los puntos más críticos del Valle del Sula.