TEGUCIGALPA, Honduras
La titular de la Secretaria de Salud Carla Paredes señaló que las asambleas informativas que anunció el Colegio Médico de Honduras (CMH) tienen motivaciones políticas y no gremiales.
Y es que el gremio convocó a asamblea extraordinaria informativa ya que denuncian incumplimiento de compromisos suscritos por parte de la Sesal.
Entre los acuerdos que el CMH asegura que la Sesal no les ha cumplido están la estabilidad laboral para todos los médicos empleados sin distinción de forma de contratación ya sea este centralizado o descentralizado.
También mencionaron el nombramiento de más de 500 médicos que están laborando con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el llamamiento a concursos de plazas administrativas.
El reintegro de los médicos despedidos, igualdad de condiciones y derechos, el pago de reajuste y el otorgamiento del goce de vacaciones, por lo antes expuesto se convocó a todos los médicos en el territorio nacional asambleas informativas.
Mientras tanto, Paredes acusó que estas asambleas informativas son realizadas por política y que no es una lucha gremial, ya que se ha cumplido con todo lo que el gremio solicitó.
“Esa no es una lucha gremial, es una lucha política, la convocatoria es absolutamente ilegal y lo vamos a demostrar en los tribunales; no es tiempo ya de diálogo”, expresó Paredes.
«Eso no es una asamblea informativa, es huelga en un estado de emergencia desafortunadamente como gremio estamos presos de un grupo de personas que nos tienen como prisioneros para buscar beneficios políticos”, agregó la funcionaria.
“Todo es falso, se les ha pagado, los salarios están al día todo por lo que han pedido ha sido concedido no entiendo por qué están en huelga”, cuestionó.
“El que no vaya a trabajar que se atenga a las consecuencias, va a tener que atender a la justicia porque la Sesal, mientras que les solicitó volver a sus puestos de trabajo debido a que se ha cumplido”, sentenció la funcionaria.
El gremio médico indicó que se les ha cumplido con la asignación de al menos 229 plazas pero que exigen 500. Sin embargo, Paredes argumento que el pacto fue asignar más de 200.
“Todo lo que han pedido, ha sido concedido, no entiendo por qué están en huelga además considero que la huelga es ilegal y que se procederá legalmente contra los médicos que dejen de prestar su servicio”, dijo.
Paredes pidió disculpas a la ciudadanía por haber votado por la junta directiva del CMH, “ya que no son capaces de refundar sino de refundir el país”, puntualizó.