TEGUCIGALPA, Honduras
El gobierno rechazó el informe del Clima de Inversiones de 2024 que presentó el departamento de Estado de EE.UU. y lo consideró como unilateral.
El canciller Enrique Reina enfatizó que “los elementos mencionados contienen análisis basados en informes subjetivos y sin la participación del Estado de Honduras y sustentado en intereses parciales”.
“Estos informes no contribuyen al mejor espíritu de las relaciones cordiales entre Estados”, posteó en su cuenta de X el jefe de la diplomacia hondureña.
El informe indicó que alrededor de 200 empresas estadounidenses operan en Honduras, pero que en los últimos meses informan que se enfrentan a múltiples desafíos para poder operar en el país.
El documento señaló que Honduras no promueve ni incentiva la inversión extranjera a pesar de las ventajas competitivas que ofrece y que la incertidumbre legislativa ha restringido las oportunidades de inversión.
Reina expresó que “reafirmamos nuestra posición de principio de rechazar y condenar todo informe unilateral emitido por un Estado sin la autorización de otro”.
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noe Pino sostuvo por su lado que “esa es una opinión de ellos, los que debemos juzgar si las políticas públicas funcionan somos los hondureños”.
“EE.UU. tiene estas apreciaciones, son apreciaciones equivocadas. Nosotros reiteradamente se los hemos dicho a funcionarios de la embajada americana en Honduras, que son criterios equivocados que reflejan estos informes”, detalló Pino.
Por su parte, la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales el informe preocupa porque vuelve a poner más complejo como poder generar acciones para atraer a la inversión extranjera.
Canales indicó que “conocemos cuáles son los problemas que hay en cuanto a la provisión de las divisas necesarias para atender la demanda debido a que nuestra economía no tiene la capacidad para generar las divisas necesarias”.
El economista Roberto Lagos, de manera frontal, consideró como lamentables las declaraciones del canciller Reina luego del informe divulgado por el Departamento de Estado norteamericano.
“El informe es una radiografía de la realidad de la economía del país para inversionistas extranjeros debería de quejarse con sus compañeros de gabinete económico ya que las medidas políticas macroeconómica implementada por ellos nos tienen en este completo desastre”, dijo Lagos.
A su vez pidió a los funcionarios “más racionalidad económica y menos ideología es lo que se necesita para resolver los problemas estructurales”.