Fiebre electoral agita a las candidaturas prematuras en Libre, Partido Liberal y Nacional

Denis Aguilar15 julio, 2024

Tegucigalpa-Honduras. (Por: Denis Aguilar) A menos de dos meses del pitazo inicial del Consejo Nacional Electoral (CNE), la fiebre electoral agita a las candidaturas prematuras y a las tres principales fuerzas políticas, ya que al menos 13 personas han oficializado sus aspiraciones a la presidencia.

En ese sentido, todo ello ha generado una lluvia de precandidatos con la esperanza de ganar el boleto electoral que les permita estar en la carrera para las presidenciales de noviembre de 2025, lo cual ha encendido un clima electoral de forma anticipada.

Hasta la primera quincena de julio, dentro del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) hay dos precandidatos; en el Partido Liberal existen cuatro y en el Partido Nacional hay siete.

Pese a que aún no hay convocatoria a elecciones primarias, la actividad política es evidente cada fin de semana en el interior del país.

Los precandidatos usan las plataformas digitales para anunciar sus eventos políticos.

El CNE hará el pistoletazo de partida en septiembre próximo con la convocatoria a elecciones primarias en marzo de 2025 y que concluirá el último domingo de noviembre de ese mismo año, cuando los hondureños voten para escoger al sucesor de la actual mandataria Xiomara Castro.

Lea : Liberal Jorge Cálix teme que el atentado contra Trump pueda reproducirse en Honduras

En el Partido Nacional, tres de los candidatos más fuertes para competir en las elecciones primarias. El Pulso.hn
FIESTA PREMATURA

Hasta el momento, además de Nasry Asfura, también están sumados a la carrera por la representación nacionalista, la abogada Ana García de Hernández, el empresario Mario Facussé, el periodista Jorge Zelaya, el cirujano Carlos Flores, el dirigente político Rodolfo Zelaya y el economista Carlos Urbizo.

La congresista María Antonieta Mejía, agregó que como miembro del Partido Nacional está muy contenta porque esta, según ella, es una «fiesta democrática» que tendrán los instrumentos políticos que se someterán a elecciones internas ya que se abre la oferta de candidatos y en la actualidad, la oferta más amplia la tiene ese instituto político.

Lea: Precandidato nacionalista ataca al gobierno: «Una cosa es ser comunista… pero otra es ser pendejo»

Diputados y líderes de base respaldan a Maribel Espinoza
El el Partido Liberal, la abogada Maribel Espinosa, unirá fuerzas contra Salvador Nasralla y Jorge Calix. El Pulso.hn
ADVENEDIZOS ROJIBLANCOS QUIEREN SER CANDITATOS

En el listado de partidos con la segunda mayor cantidad de precandidatos está el Partido Liberal, donde la abogada y actual diputada del PSH Maribel Espinoza ya lanzó sus aspiraciones, al igual que su colega Rafael Canales. Más temprano se bajó del barco de las precandidaturas el exdiputado Ángel Darío Banegas que se sumó posteriormente a Espinoza.

Asimismo, los advenedizos Jorge Cálix y Salvador Nasralla ya están en la carrera política, incluso antes que el Partido Liberal diera el visto bueno de su integración.

En tanto, el exrector universitario, Luis Zelaya, quien fue presidenciable liberal hacia 2021, también ha anunciado que próximamente decidirá si se convertirá en precandidato.

Otros personajes como Eduardo Maldonado y José Azcona no aceptaron las postulaciones que les hacían desde otros actores del liberalismo.

En el caso del reconocido comunicador, según se supo que no vio bien algunas actitudes dentro de la formación política, por lo que dio un paso atrás en su aspiración y optó por seguir dirigiendo el canal de su propiedad que es uno de los más influyentes en el país.

En Libre, Rixi Moncada tiene todo el apoyo del oficialismo para ser la candidata. El Pulso.hn
¿POSIBLE MANCUERNA ENTRE TOMÉ Y MONCADA?

En tanto, el partido con menos postulantes es el oficialista Libre, donde la abogada Rixi Moncada y el también abogado y exjuez penal Rasel Tomé, se enfrentarán en marzo próximo para que la militancia de Libre elija entre ambos a sus representantes en los comicios generales de noviembre de 2025.

Sin embargo, es la fuerza que ha presentado más desertores, entre ellos, Cálix (quien alegó discrepancias con Manuel Zelaya y la presidenta Xiomara Castro) y Nelson Ávila (quien buscaría una candidatura independiente con un partido que aún no es formalmente constituido) y el defensor de DDHH Wilfredo Méndez (que en 2021 se alió con Yani Rosenthal y hasta hace poco se sumó a la corriente del precandidato de Juntos por el Cambio) quienes compitieron en las elecciones primarias de hace tres años.

Aunque el presidenciable Tomé ha reiterado que llegará hasta las últimas consecuencias, se prevé que terminará uniéndose a la precandidatura oficialista de Rixi Moncada.

 

CNE PRESENTA CRONOGRAMA

Antes de la primera quincena de julio, el CNE entregó a los partidos políticos los listados de cargos, que incluyen presidente y designados, diputados al Parlamento Centroamericano y Congreso Nacional, así como miembros de las corporaciones municipales.

Esta certificación, la 351-2024, contiene el Acuerdo 05-24, en cumplimiento del artículo 179 de la Ley Electoral de Honduras donde se establece la distribución de cargos de elección popular para las elecciones primarias que se celebrarán el segundo domingo de marzo de 2025.

El Partido Unificación Democrática, uno de los que se especuló desaparecería porque en los comicios anteriores no sacó ningún cargo a elección popular, también tendrá una jornada en las internas, según lo revelado por su apoderado legal, Lenin Rodas.

«Ya desde muy antes nosotros estábamos estructurándonos para participar en elecciones internas porque al interior del partido existen dos corrientes de pensamientos que queremos disputar», externó.

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

Hasta ahora, de los trece precandidatos a la presidencia del país, solo dos son mujeres, lo que representa el 15 por ciento.

La dirigente del Consorcio de Mujeres Unidas por Honduras (Comunh), Iris Amador, indicó una estructura que tiene como objetivo mejorar la participación de las mujeres en espacios políticos para llegar a una real inclusión y erradicar la violencia política hacia las mujeres.

«La mujer hondureña ha estado sub representada en espacios políticos y de toma de decisiones históricamente».

La comunicadora detalló que desde 1980 hasta la fecha, alrededor de 200 mujeres ha logrado ser electas diputadas en comparación con casi mil 200 hombres que ha ocupado esa posición.

En la actualidad, las mujeres representan mayoría en el padrón electoral, una realidad que no se traduce en una presencia proporcional en los cargos de elección popular.

Lamentan las representantes de la plataforma al señalar que en el Poder Legislativo, apenas el 26.5 por ciento está representado por mujeres.

En el caso de las corporaciones municipales, únicamente 16 son dirigidas por alcaldesas, es decir, apenas el 5.5 por ciento.

Las mujeres representan el 26.5 por ciento, curiosamente ese es el porcentaje de mujeres que ocupan puestos parlamentarios alrededor del mundo.

La periodista indicó que la ONU dice que al ritmo actual, la paridad en el mundo, la paridad se conseguiría en 40 años, es decir en 2064

Ni ley ni nuevas autoridades de la Unidad de Política Limpia garantizan fiscalización a partidos políticos » Criterio.hn
Emilio Hernández Hércules, comisionado presidente de la Unidad de Política Limpia. El Pulso.hn
RENDICIÓN DE CUENTAS

El comisionado de la Unidad de Política Limpia, Emilio Hernández Hércules, dijo a que realiza un monitoreo constantemente a las personas que están llevando a cabo campañas en un momento que no está autorizado por el periodo electoral.

Hasta ahora, solamente seis precandidatos a la presidencial del Partido Nacional, han llegado con el visto bueno de la autoridad partidaria y todos están autorizados con la apertura de la cuenta bancaria para financiar sus campañas.

«Recordemos que hay una circular por parte de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) que ordena a la banca aperturar la cuenta hasta después del domingo ocho de septiembre», agregó.

Detalló que por parte del Partido Liberal, se acercó Espinoza, quien presentó un escrito solicitando información para poder ella posteriormente aperturar su cuenta bancaria y pedir el visto bueno a la autoridad partidaria.

Mientras que en el caso de Libre, la coordinación ya manifestó públicamente de que dará los vistos buenos a sus movimientos en formación hasta después del llamado a elecciones.

Lea: Expresidente Donald Trump es tiroteado durante un evento de campaña en EE.UU.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021