TEGUCIGALPA, Honduras
El titular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada desmintió el aumento a la tarifa del servicio de energía eléctrica para los grandes consumidores comerciales.
“Quien está politizando el tema de la energía sigue siendo cierto grupo, una casta de empresarios que han tenido mucha injerencia en la CREE y otros sectores, para que las regulaciones salgan a su favor, lo que hemos hecho es poner orden y eso genera temor”, explicó Tejada.
De acuerdo con las acusaciones realizadas por el empresario Adolfo Facussé, habría un incremento al predio de la energía a los establecimientos industriales del país.
Facussé posteó en su cuenta de X que “la ENEE acaba de anunciar un aumento en el precio de la energía a los sectores de más alto consumo, es decir a los establecimientos industriales que va del 12.24 hasta un 20.16 por ciento”.
También comparó los precios con los de Guatemala quién es el más próximo competidor, “tiene precios de siete centavos de dólar por kilovatio hora, mientras aquí la ENEE cobra el triple”.
El empresario aseguró que este aumento será otra razón para que más empresas cierren o se trasladen y para que las que queden no tengan más opción que subir sus precios.
“Sería mejor que la ENEE invierta en nuevas líneas de transmisión y de distribución pues las actuales se recalientan”, recomendó Facussé.
Por su parte Tejada respondió que “es absolutamente falso, no hay incremento en la tarifa puede ser que lo que él se refiere es un incremento en consumo, si sube el consumo igual sube la factura”.
El funcionario reiteró que no tiene que ver con el ajuste a la tarifa porque eso ya ocurrió y el gobierno lo asume en forma pareja, «no tiene nada que ver si es abonado o residencial o comercial».
En Guatemala se paga siete centavos de dólar por kilovatio hora porque el país desarrolló su propio sistema de transmisión hace 25 años y ha realizado licitaciones públicas internacionales competitivas para lograr mejores precios, aclaró.
Tejada aprovechó para informar que a finales de julio o inicios de agosto se lanzará una licitación internacional para la generación de mil 50 megavatios de energía con la expectativa de que estas plantas comiencen a operar en 2027.