TEGUCIGALPA, Honduras
La embajadora de EE.UU. en Honduras, Laura Farnsworth Dogu, se refirió al proyecto sobre la construcción de la cárcel en la Isla del Cisne que presentó el gobierno.
“En EE.UU. hemos intentado tener ese tipo de cárceles aisladas, pero ha sido muy difícil mantenerlas, en San Francisco tenemos la famosa Alcatraz y ha sido difícil mantener la cárcel tan lejos”, expresó Dogu.
“Es muy complicado mantener esto por todo, los oficiales que van a trabajar, la comida, mantenimiento, agua, energía y todo eso. México también ha tenido una y al final decidió no hacerlo”, detalló la diplomática.
RESPONDE EL CANCILLER. Sin embargo, el canciller Enrique Reina a través de su cuenta X enfatizó que “ninguna realidad es igual a la otra en ningún país. En EE.UU., las cárceles de máxima seguridad siguen siendo una realidad”.
“Las que colocaron aisladas de alguna forma ayudaron a combatir la infiltración de la mafia en muchas ciudades, después del 9/11 (atentados terroristas en varias ciudades norteamericanas, ellos tomaron medidas drásticas para combatir el terrorismo”, dijo Reina.
Asimismo, indicó que es más importante que cooperen a que quieran decirnos que hacer, las maras son un problema que les afecta también, hasta en la trata y tráfico de personas. «Ya sabemos la realidad de las que hizo JOH que estaban permeadas y como han servido para ser los epicentros del crimen organizado», dijo.
El coordinador del Partido Libertad y Refundación, Manuel Zelaya, salió al paso de los dichos de la representante de Washington, al rememorar el Plan Colombia que impulsó EE.UU. en el país suramericano y que significó un fiasco por los pocos resultados para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Al respecto, apuntó que “el Plan Colombia para Honduras, impulsado por Estados Unidos y el régimen de JOH ha fracasado”.
Sostuvo que “las estructuras del narco-régimen dictatorial, asesino y corrupto, que operó durante 12 años y siete meses y que aún está protegido, es evidente que se opone al proyecto de seguridad de Xiomara Castro Solución Contra el Crimen”.
De igual manera el exsecretario de la presidencia, Rodolfo Pastor indicó que la propuesta de utilizar las Islas del Cisne que es un territorio aislado, “es para tratar de impedir que quienes sean llevados a esa cárcel no puedan operar desde la misma”.
El diputado de Libre Jari Herrera remarcó que se debe de priorizar qué es más importante “si tener ese montón de bandas criminales, asesinando y robando o llevarlos a la Islas del Cisne”.
NACIONALISTAS SE OPONEN A CÁRCEL. Las fuerzas opositores critican al gobierno por querer llevar a cabo la construcción de la cárcel, entre ellas, el Partido Nacional, quien a través de un comunicado aseveró que la construcción en Islas del Cisne es un crimen ambiental y el despilfarro alrededor de dos mil 500 millones de lempiras.
De igual manera el Partido Liberal reiteró que la construcción de la cárcel en La Isla del Cisne, es una violación a normas y tratados internacionales aplicables Honduras.
El instrumento político rojiblanco hizo una enérgico llamado al gobierno para que cese inmediatamente toda actividad relacionada con la construcción de la cárcel debido a las incongruencias técnicas, financieras y sociales que vuelven inviable el proyecto.
Varios parlamentarios están en contra de este proyecto, entre ellos la diputada de PSH, Suyapa Figueroa quién arremetió de manera virulenta en contra del gobierno.
“Para que ustedes lo entiendan y lo puedan dimensionar, ni fumándonos cien puros de marihuana per cápita, cada hondureño, no nos van a convencer qué es viable este proyecto”.
A pesar de la oposición el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, insistió que “la cárcel de Islas del Cisne cumple con todos los requisitos legales y técnicos en torno al proceso de licitación ambiental”.