Gobierno deroga acuerdos migratorios con iglesias y promete nuevos convenios

Redacción El Pulso10 julio, 2024

TEGUCIGALPA, Honduras

El gobierno a través de la Secretaría de Gobernación y Justicia derogó los acuerdos migratorios que mantenía con las iglesias, los que permitían la entrada de sacerdotes pastores y otros líderes religiosos al país. No obstante, el Instituto Nacional de Migración anunció la suscripción de los convenios con tales organizaciones religiosas.

Mediante el acuerdo 158-2024 del 21 de febrero y lo publicado el 30 de mayo del presente año en La Gaceta se estableció derogar los convenios de facilitación migratoria celebrados con la Iglesia Católica, Confraternidad Evangélica de Honduras, Misión Adventista y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Estos acuerdos eran utilizados por las iglesias para facilitar la entrada de sacerdotes, pastores y funcionarios para sus misiones de acción social, sin embargo, estos ahora serán aprobados y resueltos por el Instituto Nacional de Migración (INM).

El pastor evangélico Roy Santos dijo que “el gobierno da un sutil golpe a las iglesias en Honduras y con ello está defraudando el voto que le dio un sector de líderes religiosos y cristianos”.

Asimismo, la diputada de PSH, Suyapa Figueroa dijo “este gobierno es intolerante y que tiene el mismo corte y la misma agenda del foro de Sao Paulo, van a ser justamente eso eliminar todo aquello que se opone a sus formas de gobierno”.

Ante la derogación de los convenios con las iglesias, el Partido Liberal rechazó esta acción “ya que estas han sido claves para la protección de la familia y los valores, siendo ejes moralizadores de nuestra sociedad y de ayuda humanitaria en muchos rincones del país”.

Sin embargo, el titular de la Secretaría de Gobernación y Justicia, Tomás Vaquero pidió a las iglesias que no se alarmen, prometió que habrá un nuevo convenio con las instituciones religiosas y de la cual no habrá exclusiones.

“Cuando se firmaron estos acuerdos el INM estaba adscrito a la secretaría de Gobernación, pero ahora es un ente autónomo administrativamente por lo cual los convenios migratorios deben ser actualizados”, manifestó.

El director del INM, Allan Alvarenga aclaró que “lo que hemos hecho viene a ser una revisión y una actualización de los convenios para simplificación administrativa”.

“En ningún momento se atenta contra la libertad de culto, lo que ahora sucede es que el firmante no es Gobernación y Justicia; sino el Instituto de Migración”, agregó, Alvarenga.

“El gobierno seguirá apoyando con estas facilidades migratorias de manera más eficiente y ordenada para que el instituto reduzca los tiempos y las solicitudes salgan de una manera más pronta”, detalló.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021