TEGUCIGALPA, Honduras
El Partido Liberal denunció que la construcción de la cárcel de máxima seguridad en la Isla del Cisne es una violación a normas y tratados y tratados internacionales aplicables a Honduras.
Según la fuerza opositora, el permiso otorgado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) es arbitrario en relación con el otorgamiento de la licencia ambiental para construir una cárcel en un lugar designado como patrimonio ambiental.
De acuerdo con el comunicado en el otorgamiento de la licencia ambiental se ha incumplido el debido proceso y los requerimientos técnicos establecidos en el Sistema Nacional de Elaboración del Estudio Ambiental (Sineia), regulado por el decreto No.104-93 del Congreso Nacional.
Asimismo, el partido rojiblanco acusó al gobierno de fallar en reiteradas ocasiones su compromiso internacional en materia ambiental, debido a lo ocurrido en la reserva del Hombre y Rio Plátano donde se han deforestado alrededor de 15 mil 900 hectáreas de bosque durante 2023 sin tomar medidas correctivas.
También señaló los altos costos financieros y las implicaciones en materia de violación de los derechos de los encarcelados y ponen de ejemplo las experiencias de las cárceles similares en las islas Marías, México y la Isla Gorgona en Colombia, cerradas debido a la inefectividad, indicó el comunicado.
En el escrito se advierte que los ecosistemas de las Islas del Cisne son considerados un patrimonio cultural y mundial, mismos que serán destruidos por la construcción del centro penitenciario.
La dirigencia liberal hizo un enérgico llamado al gobierno para que inmediatamente cese la construcción de la cárcel debido a las incongruencias técnicas, legales, financieras y sociales que vuelven inviable el proyecto.
Finalmente, mandaron a decir que tales acciones constituyen un delito que conlleva a la deducción de responsabilidades civiles, administrativas y penales para todos los que se involucren en el proyecto.