TEGUCIGALPA, Honduras
El Partido Liberal de Honduras, a través de un comunicado, rechazó categóricamente las declaraciones del director de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), Mario Moncada.
“El Partido Liberal rechaza categóricamente las declaraciones del actual comisionado de Deportes, Mario Moncada, quien, durante una entrevista, incitó a la población a perseguir con violencia a quienes representen la bandera de nuestro partido”, señala el comunicado.
“Lamentamos, que un hondureño con un alto cargo en el gobierno sea promotor de actos violentos en la familia hondureña por pensar de manera distinta a la suya, haciendo ver el irrespeto, falta de tolerancia y conducta democrática hacia nuestro partido”, indicó el ente rojiblanco.
Este tipo de conductas, según ellos, «son promovidas por todos los partidos de izquierda de América latina los que imponen con violencia sobre quienes no comparten sus ideales».
Asimismo, desde el Partido Liberal se hizo un llamado a los organismos internacionales y defensores de derechos humanos para que estén vigilantes ante este tipo de amenazas.
También hicieron un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que ponga orden en sus funcionarios que constantemente promueven el odio entre los hondureños.
El Partido Liberal instó a Moncada para que pida una disculpa pública ante los medios de comunicación por sus palabras para promover violencia en contra del partido.
Moncada durante una entrevista dijo a los colectivos de Libertad y Refundación que recibieran con violencia a los candidatos del Partido Liberal que se presenten a las comunidades a pedir el voto.
“Los coordinadores de los colectivos, los habitantes de las aldeas, cuando los políticos que representen a esa bandera rojo, blanco, rojo lleguen a sus aldeas a pedir el voto, lo que tienen que hacer es tener a mano un guarizama para pegarles una cachimbeada a cada uno de ellos”, aseveró Moncada.
“Todos los hondureños tienen el derecho de apoyar e ingresar al Partido Liberal, o cualquier otra fuerza política sin que nadie los intimide o amenace por ello el derecho de la libertad de asociación política se debe respetar y tolerar”, concluyó el comunicado.