Más de 20 mil pacientes a la espera de una cirugía en sistema público, revela ASJ

Denis Aguilar22 junio, 2024

El informe dio a conocer que el 68 por ciento de los pacientes de centros asistenciales públicos no cuentan con un ingreso económico mensual.

 

Tegucigalpa-Honduras. La Asociación para una Sociedad mas Justa (ASJ), reveló que ante la grave situación y la constante crisis en el sistema de salud pública, han dejado a más de 20 mil hondureños en espera de una cirugía, muchos de los cuales necesitan una intervención urgente.

Las deficiencias actuales impiden acceder a servicios de salud oportunos con calidad y calidez al 90 por ciento de la ciudadanía.

El informe reciente de veeduría social realizado por parte de la ASJ, en diciembre de 2023, dio a conocer que el 68 por ciento de los pacientes de centros asistenciales públicos no cuentan con un ingreso económico mensual.

«Perciben menos de tres mil lempiras, perteneciendo así al sector más pobre de la población que depende completamente del sistema de salud estatal», añadió.

Lea: ASJ cuestiona que gobierno continúe con las compras directas en el sistema de salud

Más de 20 mil pacientes a la espera de una cirugía en sistema de Salud público. El Pulso. hn
DATOS

Según la información de la Secretaría de Salud (Sesal), a marzo de 2024 se registró un total de 20 mil 217 pacientes en espera de una cirugía, de los cuales 12 mil 801 están en la lista de espera quirúrgica y siete mil 416 en mora quirúrgica.

En ese sentido, del total de cirugías pendientes, el 50 por ciento corresponde al Hospital Escuela, Hospital General San Felipe y Hospital Regional del Sur, que atienden a un porcentaje significativo.

INTERVENCIÓN

Ante la situación, la ASJ,  hizo un llamado al gobierno para que de manera inmediata se proceda a realizar una intervención en el sistema de salud pública para dar respuesta a más de 20 mil pacientes.

Dentro de ese marco incitaron a la secretaría paredes y su equipo a elaborar e implementar un plan nacional de emergencia para resolver la situación inhumana de la deuda quirúrgica.

«Exhortamos a la presidenta Xiomara Castro, a priorizar en su agenda la deuda quirúrgica y dar instrucciones estrictas para que se resuelva está situación crítica de los pacientes», señaló el informe.

Lea: ASJ advierte sobre riesgo de desabastecimiento de medicamentos por lento proceso

El 68 por ciento de los pacientes de centros públicos no cuentan con un ingreso económico mensual. 
CRISIS INTERMINABLES

La directora de salud de ASJ, Blanca Munguía, expuso que uno de los principales motivos para que exista mora quirúrgica es la constantes crisis, que provoca que se le niegue este acceso a la población.

Confió que en la actualidad hay condiciones y capacidad instalada en el sistema de salud público para resolver la mora quirúrgica.

En concreto, exteriorizó que hay otras agendas que han venido a distraer de el verdadero problema, como las protestas que no benefician en nada y el más perjudicado es el propio paciente.

Lea: La ASJ sostiene que Honduras afronta escasez de medicamentos en su sistema sanitario

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021