Mesa Técnica se congratula por liberar a más de mil 200 reos durante mandato

Redacción El Pulso19 junio, 2024

TEGUCIGALPA, Honduras

La Mesa Técnica para el Desinternamiento de personas privadas de libertad destacó que durante su primer año de trabajo logró la liberación de mil 273 durante su primer año de trabajo.

La presidenta de la Corte Suprema Justicia (CSJ), Rebeca Raquel Obando destacó los logros significativos entre ellos la libertad condicional de más de mil privados de libertad desde agosto de 2023 hasta marzo de 2024.

Asimismo, la adecuación de la infraestructura para realizar audiencias virtuales, con un total de mil audiencias realizadas hasta la fecha, también se desarrolló un mapa de ubicación de los equipos necesarios para estas audiencias.

Los enrolamientos criminológicos, consisten en una identificación detallada de la situación de los privados de libertad mediante la revisión completa de los expedientes.

“Tengo plena confianza de que continuaremos llevando a cabo esta tarea tan importante para nuestro país. Esto no se habría alcanzado sin el esfuerzo y dedicación de todas personas involucradas”, expresó Obando.

Las conmutas aplicadas por dinero y por trabajo que suman 229, siendo Tegucigalpa y San Pedro Sula los sitios donde mayores beneficios se han aplicado.

Por su parte el coronel y presidente de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Ramiro Muñoz enfatizó que la creación de esta Mesa «fue muy acertada de la presidenta de la Corte, por los logros alcanzados en un año».

“Esta mesa ha cambiado la vida de muchas familias, es una prueba fehaciente de que, si nos comprometemos como ciudadanos, podemos lograr muchas cosas”, indicó Muñoz.

La directora de la Defensa Pública, Fanny Salinas, aseguró que la habilitación de las audiencias virtuales en los centros penitenciarios acelera el proceso en la liberación de reclusos.

Salinas agregó que la instalación de equipos informáticos en los 18 departamentos del país a través del sistema NACMIS permite un mejor control de ordenes y capturas.

De esta manera las autoridades reflejan los esfuerzos y compromisos de las mejoras en el sistema penitenciario y el respeto de los derechos de las personas privadas de libertad.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021