TEGUCIGALPA, Honduras
El secretario de Gobernación Tomás Vaquero y el secretario de Desarrollo Social (Sedesol) José Carlos Cardona, se vieron involucrados en un escándalo luego de la filtración de un audio -supuestamente manipulado- en el cual amenazaban con renunciar a sus cargos dentro del Consejo Directivo del Instituto de la Propiedad.
Y es que un canal de televisión capitalino divulgó una parte del audio donde ambos funcionarios fustigaron a su colega de gabinete y secretario de Finanzas Marlon Ochoa sobre la supuesta falta de transparencia en la entidad bajo control del diputado y precandidato presidencial Jorge Cálix.
Cardona, por su lado, dijo en el cruce de palabras con Vaquero que la presidenta Xiomara Castro había hablado con la exsecretaria ejecutiva del organismo Lucy Salgado, a quien le dejó claro que Cálix no tiene injerencia en el IP.
Asimismo, según la grabación -de la cual ambos declararon que fueron intervenidas-, el jefe de Sedesol externó que “por tirárselas de superhéroes, salen con pendejadas de decir las cosas que quieren hacer daño a Jorge Cálix, porque al final es todo un tema político”.
«VOY A IR PRESO POR UN PENDEJO». Cardona le dijo a Vaquero en la conversación que él estaba dispuesto a dimitir del Consejo Directivo para evitar una posible persecución penal futura que emprendiera el Ministerio Público en su contra.
Además, tachó a Ochoa de pendejo por sus dichos con relación al conflicto existente en el Instituto de la Propiedad.
Al respecto, dejó claro que “tengo una vida que vivir después de la política, no tengo pisto ni para un abogado, estoy haciendo esto por mi amistad con la presidenta; pues si ella no pone orden en su casa, no voy a ir preso por un pendejo que anda inventando”.
En cambio, el secretario de Gobernación le sugirió que no dimitiera ya que se daría a la tarea de «buscar un contacto» para dar por superado el conflicto.
En el segmento divulgado, se muestra a un Vaquero muy ponderado, mientras que Cardona Erazo, a juzgar por su lenguaje, se mostraba molesto por la situación en la que ambos están envueltos.
JEFE DE GOBERNACIÓN ADMITE VERACIDAD DE AUDIO. Tras la revelación del audio, el secretario de Gobernación admitió la veracidad del mismo; justificó que sus comentarios obedecían a una decisión de quitar a Cálix de las decisiones que se tomaron en su momento en el IP.
Sobre el tema, indicó a través de X que “hemos sido víctimas de una intervención telefónica en la que expresábamos nuestra preocupación por la situación en el Instituto de la Propiedad y por la falta de cumplimiento de la orden en aquel momento de apartar al diputado Jorge Calix de las decisiones en la institución”.
También dijo que la intención de renunciar era porque el también precandidato presidencial de Libre mantenía el control del IP, mismo que finalizó tras la destitución de Salgado hace algunos días.
No obstante, reafirmó su compromiso con Castro de seguir al frente de Gobernación.
«NO HAY CONSPIRACIÓN». Por su lado, Cardona, en réplica al posteo de Vaquero, aclaró que «nunca ha habido tal conspiración contra Jorge Calix ni su grupo».
«Nuestra preocupación era que la institución y sus mandos medios no tenían ‘control de la casa’, de las decisiones políticas y accionar de quienes detrás mandaban el Instituto de la Propiedad», adicionó.
Añadió que tal llamada fue «intervenida y manipulada, no explica todo eso. Es una bajeza pero nosotros somos transparentes».
De igual manera, reafirmó que «seguimos firmes» con Castro «y sus decisiones y quienes deben temer son los que usaron esa institución de manera indebida».
Acerca de la llamada intervenida, la tachó de «bajeza» aunque sostuvo que él es «transparente».
CÁLIX DESCUBRE «MENTIRAS» Y «COBARDÍAS» EN SU CONTRA. En tanto, Cálix, quien está soportando una tormenta política en su contra tras la destitución de Salgado del IP, reaccionó en un vídeo en el que dijo que «una vez más, se confirma lo que ya se sospechaba».
En cuanto a la grabación de la llamada, mencionó que tanto Vaquero Como cardona que son parte del gobierno, «tienen el poder para realizar intervenciones telefónicas», por lo que aclaró que él no puede realizar tal actividad.
Acusó a Ochoa de ser el operador político de la campaña que realiza en su contra y advirtió que «estaría siguiendo instrucciones», sin mencionar al cerebro de la trama, para dejarlo fuera de la contienda primaria de marzo de 2025.
Por último, sostuvo que hay competencia desleal en cuanto a su precandidatura por lo que retó al bando oficialista, que apoya a Rixi Moncada, que lo enfrenten en las urnas y que dejen de utilizar subterfugios.
«Metanse conmigo lo que quieran; yo aguanto, pero no metan a terceros, no sean cobardes», sentenció.
De esta manera, se profundiza la grieta entre ambos bandos, quienes mantienen un recelo mutuo en el afán de mantener o alcanzar el liderazgo del principal partido de izquierda del país.
Ni Cálix ni el oficialismo han logrado superar la crisis surgida en enero de 2022 cuando el primero quería tener la presidencia del Congreso, cuando la misma había sido comprometida a Luis Redondo luego que el controvertido Salvador Nasralla se uniera en una débil alianza con la actual mandataria durante los comicios de 2021.
A pesar que Cálix y el actual asesor del Ejecutivo y coordinador de Libre Manuel Zelaya pactaran la paz para dar por superada la crisis en el Legislativo, las rencillas se han mantenido y se agravaron luego que el primero anunciara su postulación a la presidencia.