«Durante dos años no hubo coordinación…»: Presidenta echa a titular de Copeco y cuadro de Cálix

Redacción El Pulso17 junio, 2024

TEGUCIGALPA, Honduras 

La presidenta Xiomara Castro destituyó al titular de Copeco, Darío García -un cuadro de Jorge Cálix- y nombró al vicealmirante en retiro, José Jorge Fortín, como el nuevo secretario del organismo rector de la política de desastres y contingencias, lo que supone otro portazo al joven líder que busca ser el candidato presidencial de Libre para los comicios generales de noviembre de 2025.

Luego de que el secretario de Finanzas, Marlon Ochoa, presentara la semana anterior en el Ministerio Público un extenso paquete de presuntos actos de corrupción en el Instituto de la Propiedad (IP) que terminaron comprometiendo a García, quien previamente fue el secretario ejecutivo, Castro determinó dar por concluido la relación contractual que tenía con el ya exfuncionario.

Y es que la noche del domingo, en el marco de la emergencia nacional por las intensas lluvias que afectan a gran parte del país, la mandataria informó a través de sus redes sociales el nombramiento de Fortín, quien hasta ayer fungía como subsecretario de la Defensa Nacional, por lo que los espacios donde tenía control Cálix se van cerrando de manera progresiva.

Ante los alarmantes pronósticos sobre la intensidad de lluvias, derrumbes y desbordamiento de ríos, anuncio las siguientes medidas para garantizar que la respuesta llegue a los afectados, salvaguardando sus vidas y mitigando daños e impactos sociales.

1. Nombrar al Vice Almirante José Jorge Fortín como Secretario de Estado en el Despacho de Gestión de Riesgos y Contingencias, COPECO, en sustitución de Darío García.

2. Convocar al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, SINAGER, para ordenar las acciones a tomar de manera urgente.

3. Insto a la población a mantenerse alerta y atender rigurosamente las instrucciones que vamos a dictar: hoy 16 de junio, a las 10 pm, en Casa Presidencial, posteó la mandataria, aunque no mencionó el despido de su subalterno, se da por descontado que García queda fuera de la estructura gubernamental.

«DURANTE DOS AÑOS NO HUBO COORDINACIÓN». Horas después del anuncio y durante una reunión que inició la madrugada de este lunes, la mandataria, en un lenguaje duro, cuestionó que no hubiera una verdadera política durante la gestión de García al frente de Copeco.

Antes de despedir a los periodistas que estaban presenciando la reunión sostenida con los representantes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), dejó ir un breve pero duro mensaje sobre el periodo ejercido por García: «Durante dos años no hubo coordinación».

Esa lacónica, pero dura respuesta, dio por cerrado la trama. En esta reunión, la presidenta pidió a los integrantes de Sinager que den su total respaldo a Fortín, quien estuvo en la mesa principal durante el encuentro.

Previamente, un cercano colaborador de la gobernante dijo a El Pulso que García Villalta «no hizo nada en Copeco» por lo que tomó a bien que se designara al exmilitar como responsable de Copeco o Secretaría de Gestión de Riesgos.

Por lo pronto, solo resta tomar la promesa de ley al vicealmirante Fortín, por lo que se convierte en el hombre fuerte de Copeco; se desconoce cuál será la situación actual de quienes trabajan en ese organismo tras la salida de García, aunque podrían ocurrir protestas por la decisión tomada por la presidenta Castro.

GARCÍA SE LLAMA AL SILENCIO TRAS DESTITUCIÓN. Hasta el momento, el ya exfuncionario no se ha pronunciado sobre su destitución.

Días atrás, tuvo un cruce de palabras con Ochoa y el Secretario de Gobernación, Tomás Vaquero, respecto a las pruebas presentadas por el primero en la fiscalía que lo sindicarían a presuntos actos de corrupción. «…Esté tranquilo tranquilo que las actuaciones de la UCP (Unidad Coordinadora de Proyectos) en 2022 están basadas en Ley, ya que ningún acto fue sin autorización de la Junta Directiva (del IP) a la que usted pertenecía, los montos pagados fueron deudas preexistentes», respondió García a Vaquero a través de X.

Asimismo, declaró en el post que «de mi parte me voy a someter a todas las investigaciones pertinentes, y presentaré como medios de prueba las actas donde ustedes ordenan mis actuaciones».

También salió al paso de las aseveraciones del jefe de Sefin, a quien le respondió que no es su costumbre responder a los ataques «pero después de esos comentarios imprudentes y temerarios, te aclaro que todas mis actuaciones de la liquidación de fideicomiso fueron por mandato de los miembros del Consejo Directivo», por lo que mencionó al titular de Sedesol José Carlos Cardona y a Vaquero.

«En 2022 mandamos más de mil 400 millones (de lempiras) al Tesoro Nacional y en 2023 se mandaron más de mil millones por un replanteamiento de la liquidación que hizo el Consejo Directivo, de mi parte que investiguen pues tengo la plena seguridad que mis actuaciones fueron con base ley», dijo.

SE PROFUNDIZA GRIETA ENTRE EL DEBILITADO CÁLIX Y EL EJECUTIVO. Esta remoción profundiza la grieta entre Cálix, quien jefea la facción disidente de Libre, y el ala oficialista en el sentido de los señalamientos, acusaciones y respuestas entre ambos bandos, lo que podría pasar factura al partido en el gobierno en las elecciones primarias de marzo próximo.

No obstante, algunos sondeos que dan como favorita a la exsecretaria de Finanzas Rixi Moncada, podrían sofocar cualquier atisbo de rebelión dentro de Libre que lleva a cabo Cálix, quien mantiene una guerra abierta contra sus camaradas de partido, por lo que podría ser el gran perdedor, a menos que se suscitara un hecho de grandes magnitudes que le permitieran remontar en la batalla que sostiene.

Las bajas sufridas por Cálix lo han menguado en los últimos meses en el liderazgo interno dentro de Libre. En un principio contaba con al menos 20 o 25 congresistas que lo apoyaron en su intento de convertirse en jefe del Legislativo en 2022, pero un buen puñado lo han dejado solo en beneficio de Moncada como Marco Girón, quien en su momento le deseó éxitos a su colega.

Asimismo, otros que abandonaron el barco se encuentra el exseleccionado nacional Wilmer Cruz, quien dijo por X que respaldaba a cabalidad a Moncada.

En cambio, siguen leales al proyecto del presidenciable Edgardo el Chele Castro, convertido en un acérrimo crítico de la coordinación general y de la mandataria; el galeno Yahvé Sabillón, el urólogo Denis Chirinos, el santabarbarense German Altamirano, el copaneco y exnasrallista Francis Cabrera y otros que no han tenido protagonismo como diputados.

Al cierre de esta crónica, Cálix no se ha pronunciado al respecto y qué estrategias tomará.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021