ASJ asegura que Honduras está entre los países peor evualuados en estándares internacionales

Redacción El Pulso12 junio, 2024

TEGUCIGALPA, Honduras 

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), señaló en su informe Estado de país: Estado cívico, que Honduras ha obtenido en los últimos años bajas calificaciones en índices internacionales en materia de libertades ciudadanas.

Los ataques -según ellos- contra periodistas, defensores del medioambiente y comunidades indígenas, en medio de conflictos sociales y políticos ponen a Honduras entre los países peor evaluados de la región en los índices internacionales en materia de libertades ciudadanas, indicó ASJ.

Asimismo, alertó sobre el deterioro del espacio cívico, abierto, libre y seguro mediante el debilitamiento de libertad de expresión y prensa, participación ciudadana y defensa de grupos vulnerables con base en mediciones internacionales de organizaciones como Freedom House de EE.UU., Civicus Monitor, Reporteros sin Fronteras, World Justice Project y Transparencia Internacional.

De acuerdo con estudios de Civicus Monitor, en 2023, apunta que Honduras posee espacios reprimidos con índices de 37 por ciento en 2022 y 36 por ciento en el 2023 por lo que organismos internacionales expresan preocupación por la situación del país.

La problemática en temas relacionados a la tenencia de tierra, el ambiente y conflictos agrarios continúan en gran riesgo de violencia particularmente las comunidades indígenas y garífunas, expresó la organización internacional.

Según Frontline Defenders es alarmante que, en 2023 Honduras ocupaba el segundo lugar del mundo con más asesinatos de defensores de Derechos Humanos desde 2012, más de 176 defensores han sido asesinados incluyendo algunos que gozaban de medidas de protección.

Entre tanto Freedom House, indica que Honduras es considerado un país parcialmente libre con 48 puntos de 100 posibles. En la región solo Nicaragua posee un menor grado de libertades civiles.

Para los Reporteros sin Fronteras, la libertad de prensa se ha venido deteriorando en los últimos años, por lo que Global Score calificó a Honduras con 32.6 puntos en 2023 y 39.4 menos que en 2015.

“La prensa hondureña vive un lento descenso al infierno desde hace más de una década, tras el golpe de Estado de 2009. El país sigue siendo uno de los más mortíferos para el periodismo en el continente americano, lo cual crea un clima de autocensura y miedo en la prensa”, dice en el informe.

Ante la situación que impera en el país, ASJ hace un llamado al gobierno a cesar las campañas de odio y desprestigio contra las Oenegés, diplomáticos, periodistas y otros, y permitirse escuchar las críticas constructivas para hacer los cambios necesarios que la población hondureña merece.

Insta a la Secretaría de Derechos Humanos que fortalezca el mecanismo de protección de defensores de DDHH y al Ministerio Público reducir la impunidad de homicidios de defensores activistas y periodistas.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021