Prevén que se harán 32 modificaciones se harán al dictamen de Ley de Justicia Tributaria

Denis Aguilar5 junio, 2024

TEGUCIGALPA, Honduras 

El presidente de la Comisión de dictamen de Ley de Justicia Tributaria (LJT), Hugo Noé Pino, indicó que el proyecto estará listo en julio luego de 32 modificaciones que se realizaron al original que envió el Poder Ejecutivo.

Cabe resaltar que se ejecutaron al menos 24 audiencia públicas con actores de la sociedad, incluyendo a la empresa privada, academia, sectores sociales, entes no gubernamentales y bancadas políticas.

En ese sentido, expresó que se han afinado detalles para la aprobación de ley tributaria en el seno de la cámara.

Una de las preocupaciones planteadas es el secreto bancario, pero la norma establece que los requerimientos son de forma individualizada.

El mismo se seguirá mediante un protocolo reglamentado con las instituciones implicadas; no obstante, habrá sanciones que castigará a funcionarios que transmitan indebidamente información privada.

Noé Pino indicó que se tomaron en cuenta las observaciones planteadas por las diferentes bancadas representadas en la Cámara Legislativa.

Lea: La propuesta de la bancada Liberal ¿desnaturaliza o no la Ley de Justicia Tributaria?

NUNCA UNA LEY HABÍA SIDO TAN DISCUTIDA.  Por su parte, el diputado del Partido Nacional (PN), Jorge Zelaya, estableció que todo el trabajo realizado por la comisión de dictamen se está haciendo todo con la mayor transparencia  posible.

«Lo más importante de todo es que cuando se someta a discusión del pleno de la Cámara Legislativo, se discutirán en tres debates», agregó.

El parlamentario, destacó que el dictamen se conocerá con anticipación para que se puedan hacer aportes.

«Nunca antes una ley había sido tan discutida, tan estudiada de forma profunda como esta le de reforma tributaria», destacó.

Lea: El SAR niega que la Ley de Justicia Tributaria impondrá un impuesto a las remesas

SUGERENCIAS ACEPTADAS.  La diputada Ligia Ramos detalló que dentro de las modificaciones que hizo están dos sugerencias del proyecto de Ley de Equidad Tributaria que presentó el Partido Liberal.

Dentro de ellas se encuentra una variante del régimen de rinde, que  está hablando de un mega rinde, que tiene un poco más de beneficio a las empresas que puedan invertir mucho más en el país.

«Hay que aclarar, que en lo que respecta en materia de transparencia allí no se hará ningún tipo de cambió, tenemos que fortalecer el sistema de auditorias para evitar la evasión fiscal», señaló.

El régimen de incentivos a las inversiones para el desarrollo  llamado Rinde, creado por la Ley de Justicia Tributaria.

Consiste en un conjunto de medidas para fomentar la industria nacional y los mercados nacionales, atrayendo la inversión privada y desarrollando empleo.

Lea: Noé Pino asegura que con Ley de Justicia Tributaria no se provocará fuga de capital

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021