TEGUCIGALPA-Honduras. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el último informe mencionó que al menos 5.8 millones de hondureños se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, de los cuales 2.4 millones están en situación grave.
Por su parte, el coordinador del Observatorio de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), advirtió que esta cifra podría ser aún mayor ya que ese problema de inseguridad alimentaria se ha agudizado y el número de personas afectadas podría superar los siete millones.
«Las autoridades gubernamentales deben generar políticas y públicas que apoyen al sector agropecuario y garanticen una producción alimentaria para la población hondureña», señaló.
Lea: Exfiscal: «Hay diputados que son delincuentes por eso no quieren la llegada de CICIH»
RECURSOS INSUFICIENTES
La presidenta del Colegio Hondureño de Economista (CHE), Amparo Canales, agregó que las autoridades deberían prestar la debida atención al tema de la alimentación de los hondureños.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), advirtió que las personas con recursos insuficientes enfrentan problemas de salud, como desnutrición, anemia y retraso en el crecimiento de los niños.
Lea «Intervención del IP es un conflicto matrimonial entre la mandataria y su esposo Mel»
LEY ALIMENTARIA. La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional es una herramienta importante en Honduras para abordar su problemática.
Fue aprobada en el año 2012 y entró en vigor en el 2013, tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población a través de la implementación de políticas y programas específicos (Gaceta, 2012).
Lea: Enrique Reina: «Algunos actores de oposición están rezando para que no venga la CICIH»