El sgundo piso de la 4 transformación

(Por Jorge Madrid) El próximo domingo 2 de junio son las elecciones presidenciales en México, luego de la consolidación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, un sexenio que ha priorizado su trabajo en favor de las mayorías y el desmontaje del viejo orden, afirmado en el gobierno de Salinas de Gortari, al cual Obrador denomina como el neoporfiriato.

Obrador ha exaltado en su sexenio valores humanistas legados por un Benito Juárez, Zapata, Villa, Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, entre otros, como un inherente recordatorio de la importancia de la memoria histórica para los pueblos, y la esencia de la visión política de su gobierno.

Su forma de hacer una política transformadora, cercana a la ciudadanía, la austeridad republicana, su conferencia matutina “La Mañanera”, ha sido más que suficiente para derribar la “Dictadura Perfecta”, el monopolio de las comunicaciones, voceros de gobiernos entreguistas e impulsores del modelo neoliberal, trama periodística y política descrita en la novela “El vendedor de silencio” del escritor Enrique Serna.

La guerra contra el narco de Calderón es una herida que todavía sigue intacta, secuelas de las que aún no logran recuperarse regiones de México, una herencia y sombra del Calderonismo y García Luna, que ha sido casi imposible atenuar para el gobierno de Obrador, un asunto sin resolver. Así como el esclarecimiento de hechos como la masacre de los 43 normalistas en Ayotzinapa y un Poder Judicial controlado por el hampa política mexicana.

Sumado a esto, la migración masiva en los últimos años, que le ha tocado vivir a México como país de tránsito, la cual ha dejado en debate en sectores de la sociedad civil sobre la forma de gestionar la misma.
A pocos meses de terminar su mandato y a pesar de las vicisitudes en los temas de seguridad antes mencionados, AMLO goza de un alto nivel de aprobación, el 60% según encuesta realizada por El Financiero.

El establecimiento de una pensión Universal para adultos mayores, Mega Proyectos como El tren Maya, el tren interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la refinería Dos Bocas, el fortalecimiento del peso mexicano, el buen manejo de la pandemia, la reducción del desempleo y la pobreza, el aumento escalonado al salario mínimo luego de varios sexenios de estancamiento, el incremento en la recaudación de impuestos mediante el cobro a las corporaciones que evadían sus obligaciones fiscales. Mantener una relación de respeto, de no injerencia, ni subyugación, con el vecino país de EEUU, además de jugar un papel trascendental en la búsqueda de soluciones a los problemas estructurales de la region centroamericana, con programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, le han valido para afianzar la continuidad de la 4T.

Con una oposición “PRIAN” y coalición partidaria integrada por el PRI, PAN y PRD, envuelta en un desgaste propio de malos gobiernos, la generación de desigualdad y pobreza, una candidata que nunca logró un despunte: “Xóchitl”, una campaña cargada de encono, ataques, discursos reciclados, una marea rosa “aspiracionista”, exacerbando su clasismo y aporofobia, sectores empresariales molestos por la pérdida de privilegios y negocios con el estado, es más que una muestra del declive y crónica de lo que acontecerá el primer domingo de junio.

En un terreno que históricamente ha sido cinematográficamente La ley de Herodes, y el cual el autor de “La Region más trasparente” Carlos Fuentes, describe en una entrevista, que al llegar los soldados zapatistas a la capital, se hospedaron en hoteles de la arquitectura del Porfiriato, los cuales por primera vez se miraban deslumbrados frente a un espejo, espejos que sólo habían sido exclusividad de una casta feudal y antecesora de la actual oligarquía mexicana.

La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia por la coalición integrada por MORENA, PT y el Partido Verde, quien según encuestas de opinión, está próxima a convertirse en la primera mujer mandataria en la historia política de México, un acontecimiento que remontará al pueblo mexicano, al primer congreso feminista celebrado en 1916 en Mérida, Yucatán y a 1953, año que fue alcanzado en México el derecho al sufragio por las mujeres.

Sheimbaum, quien a lo largo de su trayectoria política, de lucha social y académica por los salones de la UNAM, ha dado muestra de su humanismo, disciplina, su vocación científica y experiencia en la administración pública, como secretaria de Medio Ambiente en el 2000 y jefa de gobierno de la CDMX.
Su tradición de izquierda, profundamente intelectual, como la describe la escritora Elena Poniatowska, son referencias de confianza para la continuación de lo que ella misma denomina el segundo piso de la 4T.
Sin duda, que la Dra. Claudia Sheinbaum posee un liderazgo que oxigenará la política mexicana y continuará las relaciones fraternas, colaborativas y de mutuo interés con la paises de Centroamérica.

Esperemos que la Dra. Sheinbaum una vez llegada a la presidencia logre sortear de la misma manera que el presidente Obrador, los ataques y calumnias, orquestadas por una oposición escudada en mercenarios de la comunicación, ávidos de recuperar sus ostentosos privilegios, otorgados por el antiguo régimen.

29/05/2024 Chihuahua, México

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021