SAN PEDRO SULA, Honduras
Un grupo de exempleados protestaron este lunes en las afueras de las instalaciones del hospital Leonardo Martínez Valenzuela de San Pedro sula por despidos injustificados y violación a sus derechos laborales.
Los protestantes denunciaron que fueron despedidos por mensaje de WhatsApp, donde les indicaron que ya no se presentarán a trabajar, además exigen el pago de dos meses de salario atrasado.
Los manifestantes denunciaron que son más de 350 empleados por contrato los que están siendo afectados, piden una nota sellada en donde se les notifique el motivo del despido, por lo que exigen a las autoridades de la Secretaría de Trabajo que realicen una investigación.
“Nos hicieron firmar 54 días y el sábado en la tarde me llama personalmente la señora directora para decirme que mi contrato no será renovado, yo fui una de las despedidas el 8 de abril debido a que llamamos a los medios; y a todos nos reintegraron, hoy nos vuelven a despedir solamente porque no pertenecemos al mismo partido político, eso es todo no aparecemos en la plataforma de ellos”, aseguró una de las afectadas.
Los exempleados indicaron que las autoridades de salud prometieron en varias ocasiones que no iban a realizar despidos, sin embargo, desde el fin de semana están siendo despedido hasta personal médico.
Con respecto a este tema la titular de la Secretaria de Salud, Carla Paredes, explicó que los empleados despedidos, desde antes de que se finalizara la relación con la fundación, se les advirtió que iban a ser liquidados por la oenegé y cancelados todos sus derechos.
“El personal administrativo se fue absolutamente liquidado y el Leonardo decidió con quiénes iba a trabajar o con quienes no iba a trabajar, por ejemplo, hay 15 personas superan los 65 años, contratar a alguien en esas condiciones no es justo ni para el personal administrativo del Leonardo Martínez ni para los pacientes, porque no tienen la capacidad, ya el riesgo es muy alto y la ley también establece que hay un límite para hacer eso”, detalló Paredes.
“Dentro del grupo que fue despedido se encuentran alrededor de 15 personas que habían demandado al Estado y habían ganado esa demanda, la ley es así, se les dijo desde el primer día que ellos no”, dijo.
En cuanto al personal médico despedido Paredes aclaró que “todos los médicos serán contratados, solo presenten la liquidación que les dio la fundación, un grupo de entre 28 o 32 galenoso se negaron a aceptar el cheque con todos sus derechos, todos desde el primer día que los contrató la fundación hasta el día en que finalizó, sin ese documento el gobierno no los puede liquidar”.
“También se les dijo los pasamos a permanencia si son primera línea, los generales si van a concurso los especialistas, aunque en el caso es que tienen plaza ya con el Estado y esto solo es una segunda plaza. No han firmado, el día viernes que fue el último día y lo hemos ido prorrogando y ellos haciéndose los ronceros, el cheque está íntegro”, concluyó.