Fiscal de la CPI exige órdenes de detención contra Netanyahu y tres líderes de Hamás

TEL AVIV, Israel

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ha exigido este lunes órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; el ministro de Defensa del país hebreo, Yoav Gallant; así como de Yahya Sinwar, jefe de Hamás en la Franja de Gaza; Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, comandante en jefe del ala militar de Hamás, conocida como las Brigadas al Qassam; e Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás.

Según la corte, todos los individuos «son penalmente responsables de los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en el territorio de Israel y del Estado de Palestina».

Entre otras cosas, a Netanyahu y Gallant se les acusa de «causar hambre a civiles como método de guerra» y «dirigir intencionadamente ataques contra una población civil como crimen de guerra».

Mientras, los líderes de Hamás son acusados de «tomar rehenes» y de «torturas», entre otras cosas.

«Hoy subrayamos una vez más que el derecho internacional y las leyes de los conflictos armados se aplican a todos. Ningún soldado raso, ningún comandante, ningún dirigente civil —nadie— puede actuar con impunidad. Nada puede justificar que se prive deliberadamente a seres humanos, entre ellos tantas mujeres y niños, de las necesidades básicas que requiere la vida. Nada puede justificar la toma de rehenes o los ataques contra civiles», destacó el fiscal.

«Ahora, más que nunca, debemos demostrar colectivamente que el derecho internacional humanitario, base fundamental de la conducta humana durante los conflictos, se aplica a todas las personas y se aplica por igual en todas las situaciones de las que se ocupan mi Fiscalía y la Corte», concluyó.

Por su parte, el movimiento Hamás instó al fiscal a dictar órdenes de detención contra todos los dirigentes israelíes e implicados en la operación en Gaza.

«Hamás exige que el fiscal general de la CPI emita órdenes de arresto y detención a todos los criminales de guerra, incluidos los líderes de la ocupación, oficiales y soldados involucrados en los crímenes contra el pueblo palestino», señala la declaración.

El grupo también exigió «la cancelación de todas las órdenes de detención emitidas contra los líderes del pueblo palestino, ya que son contrarias a las convenciones y resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)».

Hamás condenó «los intentos del fiscal general de la CPI de equiparar a la víctima con el verdugo al emitir órdenes de detención para varios líderes de la resistencia palestina».

A su vez, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas de Israel, organización que representa a la mayoría de los cautivos y desparecidos tras el 7 de octubre, ha respondido al anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de que se habían solicitado órdenes de arresto contra el primer ministro y el ministro de defensa de Israel, diciendo que el foro «rechaza la comparación de los líderes de Israel con los terroristas de Hamás».

«El Foro de las Familias no se siente cómodo con la equivalencia trazada entre los dirigentes de Israel y los terroristas de Hamás», dice el comunicado oficial del Foro.

«Creemos que la manera de demostrar esta distinción al mundo es iniciar inmediatamente negociaciones que liberen a los rehenes: los vivos para su rehabilitación y los fallecidos para su entierro», instaba el comunicado de las familias al Gobierno de Benjamin Netanyahu, acusado de no ser resolutivo e incluso sabotear las negociaciones.

El Foro de Familias aplaude la emisión de órdenes judiciales contra altos funcionarios de Hamás, lo que, según ellos, sirve como un mayor reconocimiento de los crímenes contra la humanidad.

«La solicitud presentada por el fiscal de la Corte, Karim Khan, de órdenes de detención contra funcionarios tanto de Hamás como de Israel es un paso importante para investigar la situación en Palestina», publicó la canciller belga, Hadja Lahbib, en su cuenta de X.

Desde el 7 de octubre de 2023, las tropas israelíes vienen bombardeando instalaciones civiles en la Franja de Gaza en represalia por una operación sorpresa del movimiento palestino Hamás que causó unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos.

Los ataques israelíes han dejado hasta el momento más de 35.300 palestinos muertos, en su mayoría, niños y mujeres, y más de 79.300 heridos.

El Gobierno de Netanyahu ordenó un bloqueo total del enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible, desatando una grave crisis humanitaria.

Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región. (Con información de agencias). 

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021