Educación adelanta receso académico debido a los altos niveles de contaminación

TEGUCIGALPA, Honduras 

El titular de la Secretaria de Educación, Daniel Esponda, a través de un comunicado, informó que debido a las condiciones climáticas se adelanta el receso académico o semana del estudiante por la elevada contaminación ambiental.

En cambio, desde las escuelas privadas cuestionaron la medida la que fue calificada como «no legal».

Este receso estaba programado del 8 al 12 de julio y pasa del 21 al 24 de mayo, las autoridades educativas decidieron adelantarla ante la densa capa de humo, la contaminación y las altas temperaturas.

Esta medida es para todos los centros educativos, jornadas y modalidades de estudio en el territorio nacional tanto en centros educativos gubernamentales y no gubernamentales, se supo.

Esponda explicó que los directores de los centros educativos deben garantizar la entrega de la merienda escolar a los padres que correspondan durante esta semana, es decir que se suspenden las clases, pero el alimento no debe faltar a los estudiantes.

Además, las autoridades educativas indicaron que los centros no gubernamentales deberán ajustar internamente las actividades de los estudiantes en vista del cierre del año lectivo.

El personal administrativo central, direcciones departamentales, municipales y distritales, deberán trabajar en horario normal, salvo nuevas disposiciones administrativas, dice parte del comunicado.

“Nosotros ya teníamos programado en el año escolar el receso académico, lo que conocemos tradicionalmente como la semana del estudiante, lo hemos adelantado para esta semana; es decir que hay que hacer una modificación en el calendario escolar para que esta semana a partir del día de mañana comience ese receso académico”, indicó Esponda.

“Estamos adelantando una semana, que ya es una semana de receso, como educador yo le pido a los padres de familia que es una decisión de cada papá y cada mamá, lo mejor es que tengan a los estudiantes en actividades de lectoescritura, no importando el nivel en el que están los estudiantes”, agregó.

“Las condiciones que tenemos en las principales ciudades del país, no son favorables para estar al aire libre y bueno esto tiempo que van a estar en casa los niños se pueden tomar la decisión de hacer actividades con ellos mismos ejercicios o ponerlos a estudiar”, dijo el funcionario.

“Quizá para mes de julio tengamos esa lluvia y que esta semana la situación se normalice esta decisión se tomó haciendo los análisis de las diferentes estaciones meteorológicas que tiene el país”, concluyó el alto funcionario.

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021