TEGUCIGALPA, Honduras. El extitular de la Secretaría de Salud (SESAL), Manuel Matheu, aseguró que en el plan del gobierno no figuraba la construcción de hospitales, al tiempo que agradeció a Estados Unidos por ser el principal colaborador durante su gestión.
En ese sentido, mostró su contento el regreso de el Hospital Escuela a la administración de la secretaría de Salud.
«Dejamos nueve hospitales y vuelvo a recalcar en la carta que envié el 1 de enero cuando me destituyeron; no tenía ningún hospital en el plan de gobierno de Libre, todos fueron invención nuestra», declaró.
También, apuntó que durante su gestión no podía hacer inversiones porque el centro asistencial estaba bajo administración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Se mostró extrañado porque cuando era secretario de Salud «todos los benditos días me criticaban», pero hoy le dicen por qué lo quitaron si estaba haciendo las cosas bien.
Lea: ASJ se muestra preocupada por uso indebido de uniformes policiales en actividades delictivas
#EPActualidad | El extitular de la Secretaría de Salud, Manuel Matheu, señaló que en el plan del gobierno no figuraba la construcción de hospitales. #ElPulso #Honduras #SepaMás pic.twitter.com/9gpSVUIxQO
— elpulso.hn (@elpulsohn) May 12, 2024
FRUTOS DE SU GESTIÓN
Expresó que la historia va poniendo las cosas en su lugar, «esperemos dentro de dos años y veremos un sistema de salud diferente».
Externó su agradecimiento a Dios y a la presidenta Xiomara Castro, por haberle brindado la oportunidad de integrar su gobierno.
El exfuncionario dijo que muchas cosas que ahora mismo se están ejecutando son diligencias que él hizo, como es el caso de los hospitales de traumatología en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En el caso de la capital se compró el terreno al Inpreunah a inmediaciones del Poder Judicial como un punto equidistante a las salidas de la ciudad que es donde se registran la mayor parte de los accidentes.
Lea: El BCIE donará 250 mil dólares para la reconstrucción del hospital en Roatán
NUEVO HOSPITAL
En torno al nuevo hospital de Roatán refirió que tenía una inversión de 2.5 millones de dólares, por lo que se levantó una estructura con base a un plano de otro nosocomio de Choluteca.
«Ellos lo hicieron más grande, pero tenía serios errores, entonces se trajo una empresa española que hizo un nuevo rediseño con áreas de diferentes tipos que tenía un costo de 39 millones de dólares más», dijo.
El dinero ya existe, la licitación ya estaba y fue adjudicada, «entiendo que el Banco Interamericano (de Desarrollo) estaba negociando el contrato con la empresa y tenían que empezar a construir el nuevo», detalló.
El galeno reveló que con Taiwán estaba negociando la donación de un hospital a un costo de 45 millones de dólares.
#EPActualidad | El diputado independiente José Manuel Matheu, fustigó que hay unos que se hacen llamar "izquierdistas" porque andan la cartera en la bolsa izquierda, "Muchos tienen gustos burgueses que los que puede tener un rico". #ElPulso #Política pic.twitter.com/TsM29OIleE
— elpulso.hn (@elpulsohn) May 12, 2024
FUSTIGA A IZQUIERDISTAS DE CARTERA
Matheu confesó que el expresidente Manuel Zelaya lo apartó del cargo de secretario de Salud.
«Hay que decirlo así claramente, y le escribí, le pregunté por qué me quitó, obviamente no me contestó, ese es su problema”, indicó.
«No compaginaba ni compaginaré con los sectarismos políticos absurdos», añadió.
«Vemos que hay gente aquí que dice que son izquierdistas porque gritan del Che Guevara, pero tienen gustos más burgueses que los que puede tener un rico, son izquierdistas porque usan la cartera en la bolsa de la izquierda», acotó.
«Hay que decirlo así claramente, y le escribí, le pregunté por qué me quitó, obviamente no me contestó, ese es su problema”, indicó.
DENUNCIAS DE NEPOTISMO
Sobre las denuncias de presunto nepotismo, puntualizó que es un mal mensaje que se está enviando a la sociedad, porque lo que antes se criticó como malo, ahora se aplaude y es bueno.
«No digo que tenemos que ayudarle a nuestros familias si están desempleadas pero no de estas formas», señaló.
Además, recalcó que las palabras de la secretaria de Salud, Carla Paredes, son desacertadas e injustificadas.
«Porque decir que no confía en nadie, son argumentos que son injustificados ya que debemos vivir en sociedad», puntualizó.
Lea: CCIT ve imprescindible establecer un plan de inversión de energía para evitar apagones