TEGUCIGALPA, Honduras
La empresa consultora internacional Cid Gallup realizó una encuesta de opinión pública, en la cual la presidenta Xiomara Castro obtuvo un 36 por ciento de aprobación de su gestión gubernamental.
Castro fue ubicada en el sexto lugar de los gobernantes latinoamericanos mejores evaluados en esta encuesta, la cual es liderada por el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, quién cuenta con un respaldo de más del 88 por ciento de su población.
Los resultados de nuestra encuesta de CID Gallup en septiembrem, 2023 sobre la opinión acerca de la gestión presidencial son claros: Nayib Bukele de El Salvador encabeza el primer lugar con un sólido 88% de aprobación, demostrando un liderazgo excepcional.
En contraste, Dina… pic.twitter.com/omVGnlkpbR
— CID Gallup (@cidgallup) October 24, 2023
En las últimas publicaciones de Cid Gallup, la imagen de Castro ha disminuido notablemente, en la encuesta del pasado mes de febrero obtuvo un 62 por ciento, para el pasado mes de junio su resultado fue de 48 por ciento y actualmente fue calificada con un 36 por ciento.
El analista e investigador, Efraín Farach, detalló a este medio que la aprobación presidencial pierde más de dos por ciento cada mes y según estas proyecciones estaría cerrando el 2023 con un 30 por ciento.
Para Farach, la imagen de gobierno tiene un desgaste debido a que los resultados inadecuados de forma general.
https://twitter.com/Efrain_Farach/status/1716995570563199433
EMPLEO Y MIGRACIÓN. “El talón de Aquiles es el desempleo, puesto que en este año se han perdido más de 40 mil empleos directos en el rubro de la maquila. Tiene una tasa de desempleo cercana al nueve por ciento, ubicándose como la segunda tasa más alta de Centroamérica”, explicó.
Además, consideró que el actual gobierno no ha trabajado en más de 2.8 millones de hondureños que tienen problemas de empleo, a eso se le suman más de 380 mil desocupados y 337 mil desalentados, es decir las personas que han perdido la esperanza de acceder a una plaza laboral.
“Eso se puede comprobar porque seis de cada diez hondureños tienen la intención de migrar y en el último mes ha aumentado en un 17 por ciento la migración, en condición de refugiados, en México”, acotó.
POLÍTICA E INVERSIÓN. De igual modo, sumó el factor político que se visualiza en el Congreso Nacional, que en nueve meses del presente año solamente han sesionado 138 horas, equivalentes a 17 días laborales por un costo superior a los 700 millones de lempiras.
Agregó que la inversión extranjera ha caído en más de 94 millones de dólares debido a la polarización e incertidumbre política.
“A veces la agenda de gobierno está más preocupada por lo que sucede en Nicaragua, Venezuela y Cuba, eso es un mal mensaje para llamar a la inversión extranjera directa, porque más del 90 por ciento de inversionistas rechazan cuando hay incertidumbre o polarización política. Honduras no está manejando bien la política exterior”, dijo.
¿REVERTIRÁ LA IMAGEN? El analista indicó que si el Ejecutivo sigue con estas desaprobaciones y no busca revertir los problemas del país en lo que resta de la administración, la tendencia es que la presidenta Xiomara Castro termine su gobierno con una evaluación del 15 por ciento.
“Lo que más preocupa es que todo lo que se deja de hacer afecta a la población en general. Ya se consumió más de 44 por ciento de la gestión presidencial y si no se toman medidas radicales, como revisar la función y resultados de los ministros o hacer cambios en favor de Honduras, los indicadores terminarán en rojo”, apuntó.
Le puede interesar: Honduras y Costa Rica ponen fin al principio de reciprocidad de pedir visa consular