TEGUCIGALPA, Honduras
por la falta de medicamentos médicos en el Hospital Materno Infantil, médicos y paciente, realizaron noches benéficas en restaurantes de comida rápida, caminatas o maratones se ha vuelto común en los últimos meses en la capital y otras ciudades del país por parte de asociaciones de pacientes y por los mismos médicos, con el fin de comprar medicamentos e insumos para hacer frente a la escasez de los mismos en los hospitales públicos.
En ese sentido, hoy domingo tres de septiembre, desde las 11:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, los médicos internos del Hospital Materno Infantil tienen una actividad benéfica en un restaurante de comida rápida de la capital.
Cabe resaltar que los fondos recaudados serán usados para la compra de insumos esenciales para recién nacidos que son atendidos en el hospital público. Quien esté interesado en ayudar puede pedir información al 9937-8982.
Mientras la clase política no se pone de acuerdo para elegir un fiscal, se les olvida de los más importante como es la salud de las personas, claro son sus intereses que están disputando, menos los intereses del país.
Según indicó el médico pediatra Darío Zúniga, la actividad será en uno de los restaurantes de hamburguesas del bulevar Juan Pablo Segundo. El valor del boleto es de 200 lempiras.
Con relación a la problemática, se han venido realizando actividades para la compra de insumos de medicamentos en diferentes ciudades, el ejemplo más claro es en La Ceiba, donde la Fundación ProCáncer realizó anoche una caminata con el propósito de recaudar fondos para compra de medicamentos de pacientes oncológicos.
La jornada, desarrollada en la avenida San Isidro, de la ciudad puerto contó con el respaldo de unas cinco mil personas, en su mayoría familias que llegaron a la caminata.
Lea: Enfatizan que en ausencia de autoridades, el director de fiscales asume control del MP

Sepa Más: Presidenta afirma que no cesará en su gobierno ante intereses de la oposición
SEIS MESES SIN FÁRMACOS. Hace unos días la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple (Asohem), recorrió a esa forma de recaudar fondos para poder comprar medicamentos para sus pacientes, ante el desabastecimiento que tienen desde hace seis meses tiene que comprar más del 90 por ciento de los medicamentos que requieren.
Esta es una alternativa “para reducir las múltiples recaídas a falta de tratamiento”, indicó la asociación en sus redes sociales, al tiempo que invitaba a la población a apoyar la actividad.
El desabastecimiento de medicamentos para pacientes de esclerosis múltiple ha sido una constante en los últimos meses y aunque esta semana, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), informó que está abastecido al 100 % con medicinas para esa enfermedad, no toda la población cuenta con el beneficio del seguro.
Según denunciaron pacientes asociados a Asohen, en la actualidad el problema es que no hay de estos medicamentos en los hospitales públicos, como el Hospital Escuela y el Hospital San Felipe.
“El Hospital Escuela sigue sin Interferón beta 1a y el San Felipe sin Rebif”, señaló una paciente que participó en la noche benéfica.
Por su parte, la jefa de emergencia de la jornada vespertina en el Hospital Escuela, Loriley Lagos, relató que tiene de uno a dos meses de estar recibiendo una cantidad innumerable de pacientes don infecciones respiratorias que requieren ingreso al nosocomio.
Lea: Uferco tendría acción penal independiente ante falta de elección de fiscal, asegura oficialismo