Le batean moción de orden a bancada nacionalista al pedir anular amnistía política

Denis Aguilar20 agosto, 2023

TEGUCIGALPA, Honduras 

(Por Denis Aguilar) Por no proceder jurídicamente le batean Moción de Orden a bancada del Partido Nacional, presentada por  el diputado Nelson Márquez, al pleno del Poder Legislativo para que se pudiera derogar la Ley de Amnistía y el tal mencionado Fondo Departamental que aún continúa vigente bajo la sombra de “subvenciones”.

Cuando se presentó una Moción de Orden que no procedía, «me vi en la necesidad de no someterla, ya que no puedo someter al Pleno algo que violente la Ley Orgánica. Es decir, no se puede ir por encima de la ley que ya establece los procedimientos que ya establece como agendar, dictaminar, someter a discusión un dictamen”, explicó el titular del legislativo.

Además, el presidente Luis Redondo indicó que el dictamen que contenía ese tema ya había sido declarado desfavorable.

En el documento se explica que lo que solicitó el congresista del Partido Nacional no se encontraba comprendida dentro de las causales que establece el artículo 67 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que sea considerada como una moción de orden.

Puesto que el artículo 67 de la ley Orgánica ya establece claramente qué fines o qué causales son las que se pueden considerar para que se configure una moción de esa naturaleza.

Lea: Fiscalía aseguró más de 200 bienes a individuo asociado con presunto narco hondureño

 

El presidente Luis Redondo recordó que la asignación o no de un congresista en una Comisión Ordinaria o Especial, es una atribución de la presidencia del Congreso Nacional y no de las bancadas.

Sobre las declaraciones de la compañera congresista Maribel Espinoza, dijo no dar ningún tipo de crédito a apreciaciones sin sentido y fuera de orden.

«Me siento  optimista y espero que el nuevo fiscal general y adjunto estén electos antes del primero de septiembre

Redondo informó que los daños provocados por la bancada del Partido Nacional, a pesar de todos los esfuerzos no se ha podido recuperar el sistema de audio y votación, además anunció quienes serán los congresistas que integrarán la Comisión Especial encargada de revisar los perfiles de los postulantes a autoridades del Ministerio Público (MP).

Nosotros anunciamos que estaríamos solicitando por escrito a la Junta Proponente que nos envíen los currículos y documentación de las personas que están en esa lista; ya recibimos esa información y vamos a dar a conocer los nombres de quienes son los que se nombraron para la Comisión Especial para la Elección de fiscal general y Fiscal Adjunto 2023 – 2028.

 La Comisión Especial la conforman los siguientes congresistas:

  1. Luz Angélica Smith.
  2. Rafael Sarmiento.
  3. Mario Segura.
  4. Ligia Ramos.
  5. Isis Cuellar.
  6. Mario Alonso Pérez.
  7. Héctor Hernán Aguilar.
  8. Yahvé Sabillón.
  9. Carlos Raudales.
  10. Karen Martínez.
  11. Héctor Cerrato.

El titular de ese Poder del Estado reveló que la Comisión Especial está integrada por todos los partidos políticos representados en el Congreso.

Lea: Presidenta Castro asegura que los conservadores no volverán a gobernar el país

 

Denis Aguilar

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021