TEGUCIGALPA, Honduras
La derogación del decreto de 116-2019 fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta, informó el presidente del Congreso Nacional Luis Redondo.
La extinta normativa denominada pacto de impunidad, la cual fue suprimida con más de 82 votos, entró en vigencia el pasado fin de semana.
“Los hechos hablan más que mil palabras. La aplicación de justicia no se debe dilatar más. Condenamos todo acto que pretenda mantener la impunidad al margen de la Constitución de la República y la ley”, expresó.
Redondo indicó que esta acción legislativa es parte de la agenda del actual gobierno, además que fortalecerá el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
https://twitter.com/Lredondo/status/1688027309016481792
De igual manera, el diputado Netzer Mejía aseguró estar satisfecho que se haya suprimido la ley.
“Actos de corrupción Arca Abierta, Red de Diputados, Pandoras, Caja Chica de La Dama y del Hermano ente otros se dieron usando este decreto y son tan delincuentes que aprobaron que con un finiquito emitido TSC no podían ser investigados por el Ministerio Público, orgulloso de derogarlo”, dijo.
Asimismo, el vicepresidente del Legislativo, Rasel Tomé, externó que “Cumpliendo con nuestra agenda de lucha contra la corrupción y cerrando gargantas embusteras. Vamos avanzando paso a paso”.
De igual manera, el congresista Ramón Barrios enfatizó que la derogación de la ley fue realizada de manera correcta.
“En el congreso nacional la norma general es que las leyes, se aprueban por simple mayoría (65 votos) para que se aplique mayoría calificada (86 votos) debe estar expresamente señalada en la Constitución el congreso ordinario, no puede usurpar funciones del constituyente”, explicó.