TEGUCIGALPA, Honduras
La misión de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo una reunión con el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el Ministerio Público para conocer el panorama del país, previo a la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
“Este grupo de apoyo va a hacer entrevistas en distintos espacios políticos y de organización del Estado con el propósito de levantar las necesidades y planteamientos de cada sector de cara a la propuesta para la segunda fase que es la venida de la CICIH”, detalló la secretaria de Finanzas Rixi Moncada.
La funcionaria informó que la misión durante los siguientes cinco meses, estarán en constante trabajo técnico orientado a descubrir las reformas legales que se requieren para contrarrestar la corrupción e impunidad en el rubro público-privado, que es una petición de la presidenta Xiomara Castro y parte del memorando de entendimiento.
Los miembros de la Comisión de Alto nivel designada por la presidenta @XiomaraCastroZ señalaron el compromiso de la mandataria Castro y el de su Gobierno en la lucha contra la corrupción y su voluntad de cumplir lo previsto en el memorándum de fecha 16 de diciembre de 2022 para… pic.twitter.com/VOb77GTkXo
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) July 10, 2023
De igual manera, la junta directiva del Congreso Nacional se reunión con la misión de expertos de la ONU.
La parlamentaria del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, explicó que esta es la primera fase establecido en el numeral 7 del memorando de entendimiento firmado en diciembre de 2022, que busca conocer las reformas legislativas para facilitar la persecución del delito de enriquecimiento ilícito y lavado de activo.
“Hay avances significativos, ya que muchos proyectos que están pidiendo como la Ley de Colaboración Eficaz y la derogación de pactos de impunidad se encuentran en un tercer debate, pero es importante que los diputados recuerden que esta sesión que viene debemos priorizar estos temas y no dejarlos por fuera», enfatizó.
https://twitter.com/Congreso_HND/status/1678512502651469830
Por su parte, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel, consideró que este el primer acercamiento con los expertos internacionales.
“Habrá más diálogos y ellos sabrán cuales son las leyes que deben reformarse, pero eso es competencia de otro poder del Estado. Si nos preguntan, nosotros damos a conocer que encontramos en este poder, que son falencias y corrupción”, dijo.
Magistrados de la #CSJ, presididos por la abogada Rebeca Raquel Obando, se reúnen con el equipo de expertos de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), dando seguimiento a la firma de Memorándum de Entendimiento (MDE), entre el Gobierno de Honduras y la ONU. pic.twitter.com/JO8ppuKRPv
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) July 11, 2023
Asimismo, Ministerio Público a través de un comunicado dio a conocer que sus autoridades se reunión con los expertos de la ONU en el cual externó su total e irrestricto apoyo y espera que sea un gran aliado como ocurrió con la extinta MACCIH.
#ComunicadoMP Fiscal General reafirma su posición de total e irrestricto apoyo a la instalación de la CICIH https://t.co/myxOf0Edvr pic.twitter.com/2HSmjaBzqL
— Ministerio Público (@MP_Honduras) July 11, 2023
Le puede interesar: Analistas: ¿Cuál es el panorama jurídico del país para la llegada de la CICIH?