TEGUCIGALPA, Honduras
El Banco Mundial detalló que la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras en 2023 será de 3.5 por ciento.
El organismo internacional, realizó un informe sobre las previsiones económicas de los países del mundo, que al centrarse en la región de Centroamérica durante el presente año tendrá una media de 3,6 por ciento.
Lo cual podría cambiar para 2024 en un 3,8 por ciento, al expone que «se prevé que las remesas y el turismo favorecerán la actividad en la región».
En ese sentido, la tabla del Banco Mundial ubica a Honduras con un 3,5 por ciento, pero que podría aumentar para 2024, en un 3,7 por ciento y 3,8 por ciento para el 2025.

Luego de conocerse estos indicadores, el titular la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, lo calificó como un crecimiento exclusivo.
“Dos sectores que pluralizan la economía según IMAE de Marzo 2023: Manufactura (-6.9%)y Agricultura 1.8% Crecimiento sin pluralización es retroceso. Y si restamos crecimiento poblacional, es aún peor”, expresó.
CRECIMIENTO “EXCLUSIVO”
Honduras proyecta crecimiento del PIB del 3.5% para 2023.2 Sectores que pluralizan la economía según IMAE de Marzo 2023:
Manufactura (-6.9%)
Agricultura 1.8%Crecimiento sin pluralizacion es retroceso. Y si restamos crecimiento poblacional, es aún peor. https://t.co/I2vATclXqj
— Eduardo Facusse (@efacusse) June 7, 2023
Seguidamente, subsecretario de Finanzas, Roberto Ramírez, se refirió a lo expuesto por el empresario Facussé.
“¿Cuál es el problema de poner algo positivo? Honduras a pesar de la recesión, crecerá en 3.5 por ciento muy por encima del promedio latino, en lo personal creo que será más. La economía actual, claro que tiene un problema estructural, cambiarlo lleva tiempo”, enfatizó.
De igual manera el designado presidencial Salvador Nasralla también se pronunció sobre los indicadores.
“El 50 por ciento del crecimiento son las remesas (30 millones de dólares diarios) otra gran parte de la intermediación financiera y que casi todo el mundo habla por teléfono y usa Internet. No hay crecimiento por generación de empleo en construcciones, agricultura o ganadería”, señaló.
El 50% del crecimiento son las remesas (30 millones de dólares frescos diarios) otra gran parte de la intermediación financiera y que casi todo el mundo habla por teléfono y usa Internet. No hay crecimiento por generación de empleo en construcciones, Agricultura , ganadería, etc https://t.co/9yWMa2Nvki
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) June 8, 2023