TEGUCIGALPA, Honduras
Con 117 votos a favor el Congreso Nacional eligió a los nuevos inquilinos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) , ante este trascendental hecho las reacciones no se hicieron esperar, actores políticos y de sociedad civil se pronunciaron al respecto.
Desde la cuenta de twitter de la Junta Nominadora felicitaron a los congresistas por haber realizado la elección de los magistrados del nuevo Poder Judicial «en equidad de género y siguiendo el listado enviado».
https://twitter.com/JNominadoraHN/status/1626438933922955271
El director de Gobernanza y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Lester Ramírez, manifestó sus mejores deseos a los nuevos magistrados, al tiempo les pidió impulsar una agenda de justicia abierta, modernizar con ley orgánica, simplificación procesal y carrera judicial,y rendición de cuentas ante la población.
Muchos éxitos a la Corte Suprema de Justicia 2023-2030.
Algunas valoraciones para generar confianza
– Impulsar agenda de justicia abierta
– Modernizar, con ley orgánica, simplificación procesal y carrera judicial
– Más rendición de cuentas ante la población, no solo políticos— Lester Ramírez Irías (@ElMundoDeLester) February 17, 2023
Por el lado de la empresa privada el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Mateo Yibrin, dijo que «la Nueva CSJ es una oportunidad para construir un mejor país donde el Estado de Derecho sea una realidad para todos».
La Nueva CSJ es una oportunidad para construir un mejor país donde el Estado de Derecho sea una realidad para todos. ¡Honduras merece un futuro lleno de esperanza y con Justicia! Hay q recuperar la confianza y atraer la inversión que se transforme en empleos y seguridad jurídica
— Mateo M Yibrin (@myibrin) February 17, 2023
En tanto, el canciller Eduardo Enrique Reina, manifestó que en el gobierno de la primera mujer presidenta, Xiomara Castro, se elige históricamente una CSJ con mayoría femenina.
«Esperamos sea la antesala de una nueva etapa para la justicia que tanto anhela el pueblo hondureño, con un poder judicial que construya Estado de derecho», sostuvo.
El abogado Joaquín Mejía externó que tras la elección de los nuevos magistrados «solo queda esperar, vigilar y exigir que los magistrados sean ingratos con quienes los eligieron».
Ahora solo queda esperar, vigilar y exigir que las personas magistradas sean "ingratas" con quienes las eligieron como dice Jaime Arellano de la @MIO_csjhonduras, y tomen decisiones apegadas estrictamente a los estándares constitucionales e internacionales de derechos humanos.
— Joaquín Mejía Rivera (@LawyersforHR) February 17, 2023
En las antípodas, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) realizó una serie de publicaciones sobre los nuevos inquilinos del Poder Judicial.
Una vez repartida la justicia entre los tres partidos políticos, así queda conformado el Poder Judicial 2023-2030. #EnLaMiraDelPueblo pic.twitter.com/Cw0dIKuzEK
— CNA Honduras (@cnahonduras) February 17, 2023
Según el organismo de sociedad civil la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) está conformada a la medida los partidos políticos.
1/4 Perfiles de los nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, conformada a la medida los partidos políticos. #EnLaMiraDelPueblo pic.twitter.com/lVAdhzs5PU
— CNA Honduras (@cnahonduras) February 17, 2023