Procurador general de Perú denuncia al presidente por delitos de corrupción

Redacción El Pulso17 diciembre, 2021

LIMA, Perú

El procurador general del Estado peruano, Daniel Soria, denunció ante la fiscal general Zoraida Ávalos al presidente Pedro Castillo por un caso de corrupción en el que habría favorecido a terceros en la concesión de obras públicas.

«El procurador general del Estado, Daniel Soria Luján, presentó ante la fiscal de la Nación un escrito en el cual denuncia al presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias», indicó la Procuraduría General en un comunicado.

El Ministerio de Justicia de Perú pidió al Congreso que apruebe un proyecto de ley, presentado en octubre por el Ejecutivo, para aclarar los alcances y usos indebidos de la causal constitucional de «incapacidad moral» para destituir al presidente, Pedro Castillo, tal como lo señaló la semana pasada la CIDH.

«El 10 de diciembre de 2021, la CIDH reiteró su preocupación por la falta de definición objetiva de la figura de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, lo cual tiene potenciales impactos en la separación de poderes y la institucionalidad democrática del Perú», indicó el ministerio en un comunicado.

En Perú existe esta figura en la Constitución por la cual el Congreso puede requerir la destitución de un presidente. Pero muchos la cuestionan porque «lo moral» es un asunto subjetivo que da pie a que el parlamento lo interprete de manera antojadiza e indiscriminada.

Según varios constitucionalistas, la causal de destitución presidencial por «incapacidad moral permanente» es un herencia de la Constitución de 1839. Esa carta magna aludía a la «incapacidad moral» como «incapacidad mental», en un época en que los trastornos mentales se consideraban asuntos morales.

El presidente Castillo afirmó que su compromiso con el pueblo lo va a cumplir hasta el fin de su mandato (año 2026), en una alusión a las pretensiones de sectores opositores del parlamento de destituirlo del cargo.

«La agenda de cambios que venimos impulsando es porque tenemos un compromiso con el pueblo, nuestro pueblo peruano, nuestra patria que nos vio nacer y que vamos a honrar en este periodo constitucional hasta el 2026″, dijo el jefe de Estado durante un acto público en Lima.

Asimismo, Castillo afirmó que su Gobierno no permitirá «ningún intento de desestabilización de la democracia».

El pasado 7 de diciembre, el pleno del Parlamento votó en contra de un pedido de destitución presidencial impulsado por tres bancadas opositoras derechistas.

El pedido alegaba una supuesta «incapacidad moral permanente» de Castillo para ejercer el cargo debido a presuntos actos de corrupción por los cuales usó su investidura para «beneficio propio o de amigos por el cargo que ocupa». (Con información de Sputnik). 

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021