Honduras culpa a Venezuela por fomentar protestas en varios países; Caracas lo tilda de «disco rayado»

TEGUCIGALPA, Honduras

El secretario de Relaciones Exteriores Lisandro Rosales cargó hoy contra el Ejecutivo venezolano de Nicolás Maduro al responsabilizarlo por las masivas protestas ocurridas en los últimos días en Colombia y, años atrás, en otros países de América del Sur.

En una comparecencia brindada desde Madrid, el jefe de la diplomacia hondureña arremetió contra las autoridades de Caracas de ser los principales responsables de fomentar airadas movilizaciones tanto en Chile en 2019 y Ecuador en 2020, así como lo ocurrido en fecha reciente en Bogotá luego que el mandatario Iván Duque anunciara una controvertida reforma fiscal que fue retirada por presión popular.

Dijo en su alocución en un foro organizado por la agencia de noticias Efe que en Honduras la democracia sí ha funcionado, al tiempo que alegó que durante los últimos años «la influencia tanto del narcotráfico, que provoca crimen, o de países, como Venezuela específicamente, que están involucrados en actividades de narcotráfico institucionalizadas, nos obligan a tener esas dificultades que muchas veces se dan en la democracia».

Rememoró que tuvo un encuentro en Nueva York para analizar el tema del país suramericano y en cuestión de días se registraron protestas en Santiago de Chile, tiempo después en Quito y lo que ocurre en la actualidad en Bogotá y otras ciudades colombianas.

«…A los 15 días teníamos protestas en Chile, que quemaron un sin número de edificios; en Colombia, que continúan en este momento y en Ecuador, donde quemaron el Tribunal Superior de Cuentas y la Fiscalía», dijo Rosales.

Asimismo, reveló que tras compartir información con el gobierno de EE.UU. sobre personas que habrían participado en las protestas tras los comicios generales en Honduras, celebrados en noviembre de 2017, también se infiltraron en protestas frente a la Casa Blanca,  quienes iban vestidos con camisas del fallecido expresidente Hugo Chávez.

El alto funcionario alertó, según consigna Efe que «la influencia política y con la cantidad de dinero que tienen tanto legal como ilegal en Venezuela ha generado que ellos quieran imponer su agenda y entrometerse en los países que han mantenido una democracia».

«NO SABÍA QUE ESE SEÑOR ERA CANCILLER».  En respuesta a los dichos proferidos por Rosales, el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Jorge Arreaza, indicó que tales acusaciones contra su gobierno son «un disco rayado».

«Está tan rayado este disco, que no vale la pena ni contestarle. Ni siquiera sabía que este señor era canciller. Del Gobierno de Honduras lo que sí se sabe es que le teme a su pueblo, que su ‘presidente’ [Juan Orlando Hernández] no ganó elección alguna y es un destacado y reconocido capo del narcotráfico», dijo el diplomático a través de su cuenta de Twitter.

No es la primera vez que Tegucigalpa y Caracas tienen enfrentamientos de carácter diplomático; de hecho, el presidente Hernández expulsó hace unos años al embajador venezolano, el fallecido Filinto Durán para reconocer a Claudio Sandoval, el enviado especial del expresidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó.

En la actualidad, Honduras integra el denominado Grupo de Lima, compuesto por varios países y liderado por EE.UU. quienes desconocen a Maduro como mandatario y, a pesar que Guaidó dejó de ser jefe del Parlamento, sigue siendo reconocido como representante legal de Venezuela ante el mundo.

Altos funcionarios gubernamentales hondureños han acusado a la administración de ser promotor del narcotráfico a través del Cártel de los Soles mientras que Arreaza ha rechazado tales señalamientos.

Acerca de El Pulso

Propósito: Somos un equipo de investigación periodística, que nace por la necesidad de generar un espacio que impulse la opinión sobre los temas torales de la política, economía y la cultura hondureña. Estamos comprometidos con el derecho que la gente tiene de estar verdaderamente informada.

Derechos Reservados 2019-2021