Paz Verde es una organización de voluntarios de Puerto Cortés que velan por el cuidado de la naturaliza y su comunidad para la conservación del medioambiente a través de actividades de recolección de basura y reforestación en las playas y zonas costeras.
La iniciativa de recolectar el plástico y los desperdicios que llegan a las playas de Puerto Cortés surgió hace más de un año donde un grupo de vecinos, de la pequeña comunidad de Barrio La Laguna, comenzaron a realizar la limpieza de su sector y poco a poco se han extendido.
La organización Paz Verde fue fundada por Evelyn Canales quien, luego de retirarse de ser camarógrafa, regresó a Puerto Cortés donde comenzó a tomar fotografías sobre el daño que causaba el plástico, a raíz de una crítica que recibió por parte de uno de sus amigos decidió comenzar a recoger el plástico, jeringas, entre otra basura y luego dispuso establecer el grupo Paz Verde.

El nombre Paz Verde surge como sueño para vivir en paz y tener un ambiente verde por lo que al final la mayoría de los voluntarios optaron por llamarse Paz Verde.
De estar recogiendo plásticos y otro tipo de basura en su barrio, se formaron y ahora realizan limpieza casi todas las semanas recogiendo y haciendo conciencia de no tirar plástico en la playa, también realizan programas de reforestación en la playa Travesía donde hasta el momento han plantado 1,176 de palmeras de cocos.
De igual manera realizan trabajo de limpieza en Isla del Pájaro, La Laguna de Alvarado, Playa Zacapa y otras comunidades.
Los propios voluntarios se costean los gastos de guantes, camisas, insumos, entre otros, para poder desarrollar cada actividad. Su labor la realizan por amor al planeta y porque desean ver cambios por el problema agobiante de la contaminación en las playas de Puerto Cortés.

“Nosotros lo hacemos por amor al planeta porque queremos ver cambios y hacer conciencia a vecinos y todas las personas que debemos cuidar nuestros recursos”, expresó Canales, presidenta de Paz Verde.
“Nosotros no pedimos ayuda de manera económica, pueden ayudar desde sus casas separando la basura y reciclándola, sobre todo no utilizar plásticos, no tirando basura en las calles y con eso contribuimos con nuestro país”, inspiró Canales.
De igual manera protegen a diversas aves y peces que corren peligro por la acumulación de plásticos en sus ecosistemas.
Los voluntarios de Paz Verde son Catrachos Macanudos que, sin fines de lucro, semana a semana realizan acciones de conservación del medio ambiente.
